(Actualiza la EC2255 con la reacción de Comisiones Obreras)
Madrid, 18 feb (EFECOM).- La comisión negociadora del convenio colectivo estatal de industrias cárnicas ha firmado el nuevo texto con un incremento salarial del 3 % para 2024 y del 3 % para 2025, y con cláusula de revisión para garantizar la ganancia de poder adquisitivo.
El convenio incluye una reducción de 12 horas de trabajo al año; la posibilidad de descansar las horas extraordinarias con un complemento del 1,45 % más de tiempo; y el incremento del valor del plus de horas nocturnas, según ha avanzado la organización sindical UGT-Fica en un comunicado.
Entre otros aspectos, se incluye la aplicación del convenio a las actividades de manipulación de subproductos, lo cual garantizará aún más el pago de conceptos como la penosidad, según UGT.
También se adapta el convenio al sistema actual de contratación y disfrute de permisos y licencias retribuidas.
Para esta organización sindical, el nuevo convenio mejora las condiciones socio-económicas y laborales de todos los empleados del sector.
La negociación ha finalizado con un convenio "de consenso" tras un camino "que no ha sido fácil hasta lograr" un texto del que "nos sentimos satisfechos", de acuerdo con UGT.
Por su parte, CCOO de Industria también se ha mostrado "muy satisfecha" con el nuevo texto, que mejora salarios e introduce nuevos derechos tras haber cambiado "de manera sustancial" desde que este sindicato "tiene la mayoría en la mesa de negociación".
En otro comunicado, CCOO ha afirmado que el convenio ha empezado a aplicarse a las 100.000 personas que trabajan en la industria cárnica, si bien "queda mucho por hacer y muchos derechos que conquistar".
Entre otras novedades, podrán disfrutar de un mes entero de vacaciones si lo desean y lo hacen fuera del periodo de mayor producción.
Además, las empresas están obligadas a traducir al idioma de las personas migrantes las cuestiones importantes de las relaciones laborales, como las sanciones, los despidos y los cambios en sus condiciones de trabajo, en un intento de mejorar la comunicación, según CCOO. EFECOM