Bruselas, 18 feb (EFECOM).- La Comisión Europea dio este martes por seguro de que la flexibilización excepcional de las reglas presupuestarias para que los gobiernos puedan aumentar su gasto en defensa durará "varios años" porque "las preocupaciones de seguridad", que afronta el bloque, seguirán presentes más de un ejercicio.
Así lo aseguró en una rueda de prensa el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, en una rueda de prensa después de la reunión de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) en la que apuntó que Bruselas presentará "en las próximas semanas" una propuesta concreta para recoger este mayor margen de gasto que ya avanzó la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
"Estamos trabajando en los detalles pero está claro que será más de un año porque nuestras preocupaciones de seguridad no se habrán ido en un año y desarrollar sustancialmente nuestras capacidades de defensa no es algo que vaya a ocurrir en un año", afirmó.
"Tenemos que actuar rápido y empezar pronto pero es un trabajo que llevará años", añadió el exprimer ministro letón.
Dombrovskis defendió que la Unión Europea (UE) tiene que asumir mayor responsabilidad para garantizar su propia defensa porque "desafortunadamente el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea es menos cierto ahora", desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
A falta de conocer la propuesta exacta, el comisario de Economía sugirió que pasará por la activación de las llamadas "cláusulas de escape nacionales", que permitirá a aquellos países que lo soliciten aumentar inversiones en el ámbito de la defensa sin que sean tenidas en cuenta en el cálculo del déficit.
Bruselas trabajará ahora en los "detalles" y las "modalidades" de esta propuesta, por ejemplo para concretar qué tipos de gastos serán excluidos en el cálculo del déficit, en un trabajo que "todavía llevará algo de tiempo".
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, evitó detallar si el Gobierno se acogería a esta excepción de las reglas para aumentar el gasto en defensa, pero sí defendió que este debate debe tener lugar "a la vez" que la discusión sobre si utilizar también emisiones de deuda conjunta para gasto militar.
Cuerpo volvió a defender la idea de recurrir a nuevas emisiones de deuda conjunta para impulsar prioridades que tienen una "dimensión genuinamente europea" y, por tanto, requieren adoptar "un enfoque que tiene que ser conjunto" para evaluar "qué capacidades hay que desarrollar a nivel de la Unión".
"No se trata simplemente de levantar esos ratios de inversión en defensa con respecto a PIB de manera aislada o con una visión de nicho en cada uno de los Estados miembros si esto no lleva a una mejora de las capacidades en su conjunto", subrayó.
Preguntado por la posibilidad de nuevas emisiones conjuntas, el ministro de Finanzas polaco, Andrzej Domanski, dijo que "algunos países no están listos para apoyar la deuda común" por lo que en las negociaciones, que se encargará de dirigir en los próximos meses, adoptarán "un enfoque que será 100 % pragmático".
"Tenemos que actuar ahora, tenemos que actuar rápido. La discusión acaba de empezar y no hay tabúes, pero tenemos que encontrar un enfoque pragmático", afirmó.
El titular polaco explicó que los ministros esperan que la Comisión Europea presente sus propuestas para flexibilizar las reglas y aumentar el gasto en defensa en las próximas semanas, pero las discusiones a nivel técnico empezarán mañana mismo y en su reunión de marzo los ministros volverán a tratar la cuestión.
Asimismo, en el encuentro informal que celebrarán en abril en Varsovia, la presidencia polaca quiere abordar la creación de un "mecanismo financiero paneuropeo para financiar colectivamente la producción y compra de armas".
"Podríamos ahorrar hasta 40.000 millones de euros al año si compramos armas juntos", dijo el titular polaco, quien señaló, no obstante, que antes de diseñar este mecanismo habrá que cuantificar las necesidades europeas, algo que esperan haga el Ejecutivo comunitario en su Libro Blanco de la Defensa que presentará en marzo.
El objetivo es que las negociaciones sobre cómo financiar este impulso a la defensa comunitaria haya concluido en mayo, indicó. EFECOM
(foto) (vídeo)