Jordi Romero (Factorial): "Estamos contratando entre 20 y 40 personas a la semana"

Guardar

Barcelona, 17 feb (EFECOM).- Factorial, uno de los unicornios españoles cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares, maneja un plan de crecimiento para 2025 que le llevará a aumentar en cerca de un 30 % su plantilla, hasta más de 1.300 empleados, señala en una entrevista con EFE su consejero delegado y cofundador, Jordi Romero.

"Estamos contratando entre 20 y 40 personas a la semana", señala Romero, responsable de una firma que ofrece desde Barcelona software de recursos humanos a pymes de España, Francia, Italia, Portugal y Alemania, además de contar con bases en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y México, mercados por ahora secundarios.

Con una cartera que ha alcanzado ya más de 12.000 clientes, Romero asegura que Factorial, creada en 2016, cuenta con recursos suficientes para continuar creciendo sin nuevas rondas de capital externo en el horizonte.

Aunque el ebitda aún no ha alcanzado cifras positivas, el flujo de caja hace que el cofundador de la empresa se muestre confiado: "Lo que estamos haciendo es invertir muchísimo en activos que nos generan nuevos ingresos recurrentes. Mientras no gastemos caja y sigamos creciendo, estamos mejorando la calidad y la salud financiera del negocio", afirma el CEO.

Una de las claves del modelo de crecimiento que ha impulsado a Factorial en los últimos meses es el acuerdo anunciado el año pasado con el fondo de capital riesgo General Catalyst, que se comprometió a una inversión de hasta 80 millones de dólares (unos 76 millones de euros) para ventas y marketing.

El fondo, uno de los mayores de Silicon Valley, "entiende tan bien nuestras métricas de captación de clientes y retención de ingresos recurrentes que nos adelanta el dinero que nosotros invertimos en crecer", explica Romero.

"Esto ha impulsado un gran cambio en la compañía. En 2024 es la primera vez que Factorial no consume caja para crecer", detalla el consejero delegado, que apunta que el acuerdo "ha ido tan bien que estamos en conversaciones para hacer más con ellos".

Factorial mantiene en el banco una parte importante de los 120 millones de euros que captaron en una ronda de serie C en 2022, unos recursos que planea invertir en la adquisición de nuevas compañías para continuar acelerando su crecimiento.

"No somos una empresa que se dedique a hacer depósitos de dinero en el banco para generar un pequeño interés", dice Romero, que señala que Factorial ha iniciado una búsqueda "muy activa" entre compañías de software en el ámbito de los procesos de gestión.

"Lo más difícil de encontrar son compañías que estén lideradas por fundadores extremadamente ambiciosos. Esto es lo que hace falta en España", dice el cofundador de la "start-up".

Factorial comenzó el año con una plantilla global cercana a los 1.000 empleados, más de 700 de ellos trabajando en la sede de Barcelona.

En los primeros meses de 2025 esperan estabilizar su plantilla en unas 1.300 personas, con crecimiento en todos los departamentos y todos los países en los que operan.

Una mayoría de las incorporaciones a sus oficinas centrales serán trabajadores europeos, dado que los mercados continentales son, junto con España, el principal foco de negocio de Factorial.

Más de 250 personas se dedican diariamente a mejorar y crear nuevos productos: "Estamos desarrollando más software hoy de lo que hemos hecho nunca", asegura Romero, que al abordar sus planes de futuro sostiene que aspira a "seguir gestionando la empresa".

El cofundador de la compañía anticipa que, ante la recuperación del mercado, es posible que algún inversor a largo plazo de Factorial plantee una operación para vender parte de sus acciones, si bien no están previstas por ahora nuevas rondas de financiación.

"Seguramente, por el camino tendremos que ofrecer liquidez a los socios que nos han acompañado, o bien haciendo rondas donde salgan inversores existentes, o quizás algún día planteando una salida a bolsa", señala Romero, que subraya que no hay un calendario establecido para esas opciones. EFECOM