El Nikkei sube un 0,06 % animado por el PIB nipón pero taimado por los aranceles de EEUU

Guardar

Tokio, 17 feb (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,06 % este lunes, tras una sesión volátil dividida por el optimismo del crecimiento del PIB nipón al cierre del año pasado y la preocupación de que Estados Unidos decida incluir a Japón en su nueva tanda de aranceles.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 24,82 puntos, hasta 39.174,25 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,28 % o 7,69 puntos, hasta situarse en 2.766,90 unidades.

El parqué tokiota abrió ya sin rumbo claro, con cierto impulso en el arranque del sector tecnológico, que respondió a la subida de sus pares estadounidense al cierre de la semana pasada.

Los inversores acogieron también de buena gana la publicación del dato del producto interior bruto (PIB) nipón, que mostró un crecimiento del 0,7 % intertrimestral de octubre a diciembre, su tercer trimestre consecutivo de avance, gracias a la inversión corporativa, pese a que el consumo se mantiene débil.

El Nikkei encarriló ganancias en la segunda mitad y logró cerrar al alza pese a un último tramo sin rumbo claro, principalmente motivado por la incertidumbre sobre si EE. UU. optará finalmente por incluir a Tokio en sus 'aranceles recíprocos' que entrarán en vigor en abril y la puesta en práctica de otros gravámenes que podría impactar en la potente industria automotriz del país asiático.

Las ganancias fueron generalizadas entre las diez empresas más negociadas de la jornada, casi todas tecnológicas.

El fabricante de herramientas de precisión orientado a la producción de chips Disco fue el valor más negociado de la jornada y subió un 3,7 %, seguido en transacciones por la empresa de electrónica Fujikura, que avanzó un 1,44 %.

El grupo tecnológico y de entretenimiento Sony también se postuló entre tras compañías y se revalorizó, por su parte, un 4,1 %.

En la sección principal, 589 empresas subieron frente a 1.000 que bajaron, mientras que 51 cerraron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 4,39 billones de yenes (unos 27.600 millones de euros). EFECOM