Redondo avanza un consenso para conseguir renovar el pacto contra la violencia de género

Guardar

Logroño, 16 feb (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dicho este domingo que se está a punto de avanzar en un consenso para conseguir la renovación del pacto contra la violencia de género, que es "un consenso de esos que marca la legislatura".

Redondo ha intervenido en Logroño en la clausura del 16 Congreso Regional del PSOE de La Rioja, en el que se ha proclamado secretario general a Javier García.

La ministra ha indicado que los socialistas consiguen "consensos importantes", a pesar de todas las "discrepancias, problemas, controversias y dificultades que sufre este Gobierno", y en medio de "los bulos y mentiras que pretenden hacer caer al presidente, Pedro Sánchez, que afectan a su familia y a su entorno".

Ha recalcado que la inmensa mayoría de la sociedad española quiere una sociedad "democrática, igualitaria, donde mujeres y hombres estén a la par con los mismos derechos, con las mismas libertades, y también con las mismas obligaciones".

Redondo ha recordado que, cuando se trata de las grandes transformaciones históricas, el PSOE siempre ha estado a la cabeza, pero construyendo consensos y complicidades.

"Lo conseguimos hace 20 años con la ley integral contra la violencia de género, la ley Zapatero, que nos ha permitido estar hoy aquí con un resultado que, desde luego, no es el que nos gustaría, porque nos gustaría una sociedad libre de violencia y sin asesinatos machistas", ha reconocido.

Sin embargo, ha dicho que se ha avanzado, de modo que en 2004 hubo 72 mujeres asesinadas por violencia de género y 2024 fue el año con menos mujeres muertas.

"Cada una de ellas nos interpela y nos obliga a seguir en esa lucha", ha recalcado, "eso es lo que nos motiva a seguir insistiendo en que somos iguales, no hay dominación, no puede haber una sociedad libre si sigue siendo machista".

La ministra de Igualdad ha precisado que, detrás de cada avance, hay siempre un retroceso y en este momento "la amenaza es real".

En este sentido, se ha referido al 'wokismo' del que "hablan algunos", que, para ella, "no es más que la cultura de los derechos humanos".

"Si ser 'woke' es defender los derechos de las mujeres, los derechos LGTBI y que todos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades, entonces yo soy la primera 'woke'", ha asegurado.

Por ello, ha pedido que "no confundan con términos que prácticamente nadie comprende" y ha defendido valores como la igualdad, la libertad, la dignidad y los derechos humanos para todas las personas que viven en la sociedad. EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)