UCRANIA GUERRA
Pedro Sánchez asiste este lunes a la cumbre de París sobre la guerra de Ucrania
Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este lunes a la cumbre de París sobre seguridad en Europa y el refuerzo del apoyo a Ucrania, junto a los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos, además de los máximos representantes de la OTAN y la Unión Europea.
También participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.La cumbre se produce después de que la administración de Donald Trump haya dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los líderes europeos.
UE INMIGRACIÓN
El Gobierno y el comisario europeo de Interior estudian cómo mejorar la gestión migratoria
Madrid (EFE).- Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska; Migración, Elma Saiz, y Exteriores, José Luis Albares, se reúnen este lunes en Madrid con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, para estudiar cómo puede la Comisión Europea mejorar el apoyo a Canarias en la gestión del fenómeno migratorio.
Brunner tratará de "obtener una visión más clara de la situación sobre el terreno en las Islas Canarias y debatir en qué ámbitos la Comisión puede apoyar mejor a España en su esfuerzo por proteger nuestra frontera común", según explicó el propio comisario a EFE.En un principio, estaba previsto que el comisario se reuniera con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que finalmente asistirá a la cumbre informal de líderes europeos en París sobre la situación en Ucrania.
VIOLENCIA MACHISTA
A votación el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Madrid (EFE).- El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluye 400 medidas y ve la luz tras años de negociación, se somete a votación en la Comisión del Congreso de los Diputados, paso previo antes de pasar al Pleno.
Castigar con cárcel la pornografía no consentida elaborada con inteligencia artificial ('deepfakes'), introducir en el Código Penal las violencias digital y económica como formas de violencias machistas, exigir formación obligatoria a la judicatura y reforzar la protección frente a la violencia vicaria son algunas novedades del nuevo Pacto de Estado.
TERRORISMO ETA
El etarra arrepentido Valentín Lasarte declara en la causa del crimen de Gregorio Ordóñez
Madrid (EFE).- El etarra arrepentido Valentín Lasarte, que cumplió condena por una decena de atentados, está citado este lunes como testigo en la causa en la que cinco exjefes de ETA están procesados por el atentado contra el concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, del que se han cumplido recientemente 30 años.
Antes de acordar el procesamiento, el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge acordó la citación de Lasarte para que aclare "quién y cómo se transmitió la orden de atentar" contra el concejal de 36 años el 23 de enero de 1995. Días después, acordó procesar por un delito de asesinato terrorista y atentado a José Javier Arizkuren Ruiz, 'Kantauri'; Ignacio Gracia Arregi 'Iñaki de Rentería'; Mikel Albisu Iriarte, 'Mikel Antza'; Julián Atxurra Egurrola, 'Pototo', y Juan Luis Agirre Lete, 'Isuntza'.
JUICIO ETA
La Audiencia Nacional reanuda el juicio al exjefe de ETA Susper por depósito de explosivos
Madrid (EFE).- La Audiencia Nacional reanuda este lunes el juicio al exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, Susper, acusado de depósito de explosivos y tenencia de armas con los que el comando Buruntza, que él integraba antes de huir a Francia, cometió una veintena de atentados.
El procedimiento se retoma una semana después de que se celebrase la primera sesión, que contó con la declaración del etarra Patxi Xabier Makazaga, Txema, condenado a 43 años de cárcel como miembro del citado comando, y quien admitió que Susper captaba militantes, pero dijo que estaba "incapacitado" para llevar armas, explosivos o coches por sus problemas físicos.
TRASPASO RODALÍES
La Generalitat y Transportes abordan la nueva empresa de Rodalies y avances en la R1
Barcelona (EFE).- El gobierno catalán y el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abordarán este lunes "el modelo de constitución" de la empresa mixta que debe operar Rodalies una vez se acometa la transferencia de competencias y avances en el traspaso de la línea R1, entre otras cuestiones.
A partir de las 17:30 horas tendrá lugar, en la sede del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, una reunión de la Comisión Bilateral de Infraestructuras. El encuentro lo presidirán el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque.
ESTATUTO SANIDAD
Mónica García recibe a los sindicatos para tratar de reanudar el estatuto marco
Madrid (EFE).- La ministra de Sanidad, Mónica García, recibirá este lunes a los sindicatos del ámbito de la negociación del estatuto marco CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude, tal y como estas organizaciones exigieron para poder reconducir el proceso de diálogo, que aplazaron ante su malestar por cómo se estaba desarrollando.
Así lo informaron a EFE fuentes del Ministerio y de estos sindicatos, los más representativos en la Mesa del Ámbito de la Sanidad, que la semana pasada paralizaron el calendario de negociaciones programado para de esta ley hasta no tener una reunión "urgente" con Mónica García para "establecer y aclarar" los términos en los que se debe llevar el debate.
TAUROMAQUIA LEGISLACIÓN
Más de 650.000 firmas pedirán al Congreso que la tauromaquia no sea patrimonio cultural
Madrid (EFE).- Más de 650.000 firmas suscriben la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se registrará este lunes para pedir al Congreso de los Diputados la retirada de la tauromaquia de la lista de espectáculos considerados patrimonio cultural en España.
La iniciativa 'No es mi cultura' culmina así una campaña para derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural y restringe la potestad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibir estos espectáculos, según la comisión organizadora.
EL TIEMPO
Este lunes, estabilidad en la península y Baleares, lluvias en Canarias y descenso térmico
Madrid (EFE).- La estabilidad marcará el inicio de la semana, con cielos poco nubosos y prácticamente sin precipitaciones este lunes a excepción de Canarias, donde se esperan lluvias en las islas más occidentales, en una jornada con un descenso de las máximas en la mayor parte de la península.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) matiza que el frente atlántico que recorrió el territorio durante este domingo dejará aún un ambiente nuboso al principio del día en el norte de Baleares y Cataluña, con posibilidad de alguna precipitación débil que tenderá en general a cesar y quedar poco nuboso.
EFE
fp