Planas aboga por la "prudencia" y "firmeza" ante los posibles aranceles de EE.UU.

Guardar

Montoro (Córdoba), 14 feb (EFECOM).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado este viernes por asumir una postura de "prudencia" y "firmeza" ante los posibles aranceles anunciados por Estados Unidos y ha recordado que la Unión Europea tiene "instrumentos" para responder.

En declaraciones a los periodistas tras visitar una cooperativa y una almazara acogidas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, el ministro ha señalado que la postura debe ser "de prudencia y al mismo tiempo de firmeza" ya que "más allá de las palabras, lo que cuentan son los hechos".

Ha recordado que existen "instrumentos, reglas y acuerdos en la Unión Europea" que deben permitir "responder a situaciones como esta", si bien Planas ha reconocido que no se desea "ninguna guerra comercial de ningún sentido" y "especialmente en el sector agroalimentario".

Planas ha resaltado que España tiene unas relaciones con Estados Unidos "no solo se principios y valores", sino una "relación diplomática comercial y humana muy estrecha", por lo que desea que las mismas "continúen en el futuro a pesar de los anuncios que se han efectuado".

El ministro ha considerado que la referencia al impuesto sobre el valor añadido "no es un arancel", sino que se trata de un impuesto que "grava el consumo no solo en la Unión Europea, sino en otros países del mundo" y, por tanto, "lo pagan los consumidores" ya sean "de Estados Unidos, de Japón o de cualquier país".

"Entiendo que lo que está queriendo decir probablemente la administración norteamericana es que quiere reequilibrar su balanza comercial", ha expuesto Planas, quien ha afirmado que "es bueno siempre hablar, pero sin amenazas y sin condiciones".

Además, ha reiterado que la Unión Europea "tiene instrumentos" ante esta situación y ha insistido en la necesidad de "medir mucho y con proporcionalidad cualquier decisión que se tome".

"Hay que hablar, negociar y llegar a acuerdos, esa es la clave, pero evidentemente si alguien toma decisiones unilaterales que afectan a nuestros intereses comerciales o no comerciales tenemos que ser capaces de responder", ha concluido el ministro. EFECOM

(Foto) (Vídeo)