Melilla, 14 feb (EFE).- La Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) ha mostrado su malestar no solo por la falta de información oficial sobre la apertura de la aduana de Melilla tras seis años y medio cerrada, sino también porque cree que lo que se está haciendo no responde a una aduana real ni a lo que ellos reclaman.
“Eso no es una aduana comercial ni es nada. Tampoco lo que estamos pidiendo”, ha afirmado en declaraciones a EFE el presidente de la CEME-CEOE, Enrique Alcoba, quien ha recordado que la patronal reivindica un respeto mutuo y reciprocidad en el paso de mercancías por la frontera, tanto por la aduana como con el régimen de viajeros.
“No sé si es que no nos entienden o cuál es el problema”, ha lamentado Alcoba para expresar la disconformidad de los empresarios melillenses después de haber expuesto la postura del tejido productivo de la ciudad desde que Marruecos cerró unilateralmente la aduana el 1 de agosto de 2018.
Para los empresarios, su prioridad es que haya reciprocidad en el régimen de viajeros y pueda funcionar en ambas direcciones, no solo desde Marruecos hacia Melilla como sucede desde mayo de 2022, de modo que quienes crucen la frontera puedan pasar también al país vecino sus pequeñas compras.
Sobre la aduana, tanto Alcoba como el presidente del Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Melilla y vicepresidente segundo de la CEME-CEOE, Antonio Mena, apuntan a EFE que la información que tienen es la que publican los medios de comunicación porque no han sido convocados a ninguna reunión.
El responsable de la patronal ha puntualizado que no tienen ninguna constancia oficial de que “se haya normalizado todo”, como ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y ha reiterado la Delegación del Gobierno en Melilla.
Alcoba también se ha mostrado muy crítico con el hecho de que la Delegación se haya reunido este jueves con el empresario que el martes hará la primera importación, ya que considera que quien debe ser convocado a los encuentros oficiales es la CEME-CEOE por ser el organismo que representa a los empresarios melillenses.
“Cuando se negocia con los sindicatos, se llama a sus representantes, no a un trabajador. Aquí la reunión no debe ser con un empresario, sino con los representantes empresariales”, ha aclarado Alcoba, en cuya opinión este asunto “se está llevando muy mal desde el principio” pese a la buena predisposición de la patronal.
Todo ello provoca entre los empresarios preocupación, incertidumbre y malestar “de no saber exactamente cuándo ni cómo va a llegar esa normalidad y reciprocidad”.
Por el momento, según Alcoba, no se puede hablar de normalidad “cuando han pasado tres furgonetas” con mercancías en el último mes desde que cerró la aduana en 2018, dos de ellas por un empresario, el mismo que hará la primera importación la próxima semana.
Al igual que la CEME-CEOE, el Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Melilla asegura que solo tiene noticias de la aduana por la prensa, ya que la Delegación del Gobierno no les ha comunicado nada ni convocado a ninguna reunión.
Tampoco tiene constancia de la situación por los agentes de aduana, cuyos trámites para importar o exportar mercancías no tienen que pasar necesariamente por el Colegio, señala su presidente.
Mena subraya el anhelo de este organismo colegial de que la aduana reabra “como antes”, sin el porteo, “que no era razonable”.
El gremio de los agentes de aduanas y representantes aduaneros de Melilla, que ha perdido casi la mitad de sus profesionales desde el cierre de 2018, al pasar de 17 a 10 en la actualidad, mira “con optimismo” las expediciones comerciales que se están realizando y confía en que la demanda a ambos lados de la frontera sea la que impere en el funcionamiento de la aduana. EFE
(Foto)
Últimas Noticias
PCE pide al PP que apoye la jornada laboral de 37,5 horas porque es aspiración "unánime"
Enrique Santiago solicita la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, resaltando su apoyo social y la necesidad de que el PP se alinee con esta demanda legislativa y social
Pilar Alegría, candidata a liderar el PSOE en Aragón, avisa a Azcón (PP) de que "ha chocado con un hueso duro"
Pilar Alegría presenta su candidatura a la secretaría general del PSOE en Aragón, destacando la unión del partido y el compromiso con la justicia social frente al adversario PP en las próximas elecciones
El Unicaja, a cerrar su pequeña crisis ante un Baskonia saturado
El Unicaja busca recuperar el rumbo en la Liga Endesa enfrentándose al Baskonia, que vive una temporada irregular, en un duelo clave para la clasificación a la Copa del Rey
Redondo avanza que el nuevo Sistema VioGén se presentará a mediados o finales de enero
El Ministerio de Igualdad presenta el Sistema VioGén II en enero de 2025, como parte de su compromiso para fortalecer la protección de más de 100.000 mujeres frente a la violencia machista
