Vitoria, 14 feb (EFE).- El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Peio Otxandiano, ha valorado el "uso adecuado" del sistema financiero vasco para lograr el arraigo de "una empresa estratégica" como es Talgo en Euskadi.
El principio de acuerdo alcanzado entre el consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, y el fondo Trilantic para comprar el 29,77 % del capital de Talgo, con una oferta de 5 euros por acción, ha sido comunicado ya a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
EH Bildu ha valorado este preacuerdo porque supondrá el arraigo de Talgo en Euskadi, ya que la compañía cuenta en Rivabellosa (Álava) con la fábrica más grande de las dos con las que cuenta y, además de los 750 empleos directos, genera cerca de 5.000 indirectos
Otxandiano ha expresado en la red social X que su formación ve "con buenos ojos" la iniciativa de Sidenor y que el Gobierno Vasco respalde esta operación.
A su juicio "es fundamental que la propiedad de las industrias estratégicas no pase a manos extranjeras y que los gobiernos y entidades financieras garanticen su estabilidad".
Para Otxandiano también "resulta clave mantener y arraigar un empleo de calidad en el tejido empresarial" vasco, evitando "la subordinación a los intereses de fondos de inversión internacionales o de agentes especuladores".
"Los casos de Gamesa y Guardian han evidenciado los riesgos de que capital extranjero tome el control de empresas estratégicas", ha recordado, al tiempo que ha puesto en valor la operación Talgo, ya que promueve la participación pública en la propiedad empresarial y "pone en cuestión la visión neoliberal impuesta en las últimas dos décadas".
El dirigente de EH Bildu cree que la intervención en operaciones industriales a través del fondo Finkatuz es necesaria si se garantiza que el Gobierno Vasco logra con ello "un peso real en las decisiones estratégicas" y se establecen "mecanismos para proteger el empleo y asegurar condiciones laborales de calidad".
De esta manera "los centros de decisión se mantienen en Euskal Herria, proporcionando estabilidad a la cadena de proveedores del país". EFE