Tokio, 13 feb (EFECOM).- Nissan Motor ha presentado este jueves unos resultados trimestrales que muestran una caída del beneficio del 98 % y ha avanzado que cerrará el ejercicio 2024 en pérdidas y pondrá en marcha un plan para reducir su producción un 20 %.
Además, también hoy, las juntas directivas de Nissan y Honda han anunciado que deshacen el pacto firmado el pasado diciembre para negociar una fusión, que de salir adelante habría dado como resultado al tercer mayor fabricante automovilístico del mundo, por sus desencuentros en asuntos como la gobernanza y la estructura de la empresa conjunta
Tras este proyecto fallido, y ante los problemas económicos que atraviesa Nissan, que prevé registrar en el ejercicio 2024 sus primeras pérdidas netas en 4 años, la empresa ha dejado la puerta abierta a otras alianzas para volver a la rentabilidad.
El consejero delegado (CEO) de Nissan, Makoto Uchida, ha explicado en rueda de prensa que, aunque ambas firmas habían acordado inicialmente negociar la creación de una empresa conjunta, Honda "propuso cambiar la estructura de integración a la de un intercambio de acciones".
Nissan contempló esta decisión, "pero finalmente llegó a la conclusión de que no podía aceptarla", debido a que la firma -con sede en Yohohama (sur de Tokio)- se habría convertido en "una empresa en propiedad plena" de Honda y "perdería su autonomía", ha precisado.
Las declaraciones de Uchida contrastan con las del consejero delegado de Honda, Toshihiro Mibe, quien ha atribuido el fracaso de las negociaciones a las diferencias sobre la creación de un "sistema de gobernanza unificada", además de al tema del intercambio de acciones.
Mibe ha desmentido "llegar a presentar nada específico respecto al intercambio de acciones", aunque sí ha dado a entender que Honda aspiraba a contar con más peso en la toma de decisiones en lugar de la estructura igualitaria que buscaba Nissan.
"Una gobernanza ágil y bajo un mando unificado era la mejor forma para alcanzar el éxito", según el máximo ejecutivo de Honda, quien también ha afirmado que el plan de integración requería "decisiones rápidas, decididas y dolorosas".
El CEO de Nissan también ha admitido las "dificultades" de la firma para salir de su delicada situación financiera, lo que le empuja a "explotar todas las opciones" sobre la mesa y a "hablar con otros potenciales socios".
Estas conversaciones "ya han empezado", ha dicho Uchida, quien ha evitado nombrar a firmas y ha añadido que la empresa estudia la mejor opción a seguir.
Uno de los nombres que ha sonado con más fuerza es el de la tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida internacionalmente como Foxconn y por ser ensambladora de dispositivos de Apple como el iPhone, y que, según los medios nipones, ya se interesó por adquirir Nissan antes del inicio de las negociaciones entre esta última y Honda.
En la víspera, el presidente de Foxconn, Young Liu, desmintió que esta empresa tenga como objetivo comprar acciones de Nissan y precisó que busca "cooperar" con la firma nipona y con Renault, propietaria de un 36 % del fabricante japonés bajo una alianza tripartita de la que también forma parte Mitsubishi.
El beneficio neto de Nissan se desplomó un 98,4 % entre abril y diciembre de 2024, hasta los 5.100 millones de yenes (31,77 millones de euros), por la caída de sus ventas principalmente en el mercado chino, según anunció hoy el fabricante.
La ganancia operativa de la tercera mayor empresa automotriz de Japón cayó un 86,6 %, hasta 64.000 millones de yenes (399 millones de euros); y su facturación por ventas se redujo un 0,3 %, hasta 9,14 billones de yenes (unos 57.000 millones de euros).
Por lo que respecta a la totalidad de su ejercicio fiscal de 2024, que concluirá el próximo 31 de marzo, Nissan prevé entrar en pérdidas por primera vez en cuatro años.
El fabricante automovilístico japonés revisó a la baja todas sus previsiones, con una estimación de pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (49,87 millones de euros).
En este contexto, Nissan está emprendiendo una amplia reestructuración que incluye un recorte de la producción global de en torno al 20 %, especialmente en China, donde la alta competitividad por las firmas locales le está causando estragos.
El plan incluye, además, 9.000 despidos que la empresa anunció a finales del año pasado y que ahora detalló que afectarán a tres plantas, con una reducción de la plantilla en Tailandia y un ajuste de los turnos en sus instalaciones estadounidenses de Smyrna y Cantón, que afectarán a 6.500 personas entre los ejercicios de 2025 y 2026. EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El juicio contra Sito Miñanco finaliza con el 'narco' atacando a la Policía: Buscaron "una condena a toda costa"

Sarabia: “Espero un Eldense convencido y fuerte mentalmente”
Redondo trabaja en un "ambicioso" plan nacional contra la violencia vicaria que proteja a los menores de maltratadores
Moncho Fernández: "El Gran Canaria es un súper equipo"
El TS confirma la condena al ex presidente de la Federación Cántabra de Fútbol por gastar dinero en cosas personales
