Bruselas, 13 feb (EFECOM).- La producción industrial disminuyó un 1,1 % en la zona euro y un 0,8 % en el conjunto de la Unión Europea en diciembre de 2024 con respecto al mes anterior, según datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En comparación con diciembre de 2023, la producción industrial se contrajo un 2 % y un 1,7 %, respectivamente.
Por su parte, España registró un crecimiento mensual de la producción industrial en diciembre de 2024 del 1,4 % y del 2,6 % con respecto al mismo mes de año anterior, de acuerdo con las cifras de Eurostat.
En la eurozona, la caída de la producción industrial se explica por un descenso del 2,6 % en la producción de bienes de capital, del 1,9 % en la fabricación de bienes intermedios y del 0,7 % en la producción de bienes de consumo duraderos. Por el contrario, aumentó la producción de bienes de consumo no duradero (5,1 %) y de energía (0,5 %).
Con un patrón similar, en la UE se observaron caídas del 2 % en la fabricación de bienes de capital, del 1,8 % en la producción de bienes intermedios y del 1 % en la fabricación de bienes de consumo duradero. Por contra, se observaron aumentos en la fabricación de bienes de consumo no duraderos (un 5,2 %) y en la producción de energía (0,6 %).
Por países, las mayores reducciones fueron las registradas en Bélgica (6,8 %), Portugal (4,4 %) y Austria (3,3 %), mientras que los mayores incrementos fueron los de Irlanda (8,2 %), Luxemburgo (6,7 %) y Croacia (6,3 %).
Con respecto a la variación anual, en la eurozona creció un 8,3 % la producción de bienes de consumo no duradero y un 0,5 % la de energía, pero disminuyeron las de bienes de capital (un 8,1 %), bienes intermedios (2,4 %) y bienes de consumo duradero (2,2 %).
De la misma forma, en el conjunto del bloque se observaron incrementos en la fabricación de bienes de consumo no duradero (8,2 %) y energía (0,6 %), frente a las caídas en bienes de capital (7,5 %), bienes intermedios (2,3 %) y bienes de consumo duradero (1,8 %).
Por países, se anotaron las mayores caídas Austria (9,5 %), Italia (7,1 %) y Hungría (6,4 %), mientras que los incrementos más elevados fueron los de Malta (14,4 %), Irlanda (10,1 %) y Lituania (7,6 %). EFECOM