HBX Group cae en primeros compases de cotización 3,5% y se sitúa la acción en 11,1 euros

Guardar

Madrid, 13 feb (EFECOM).- HBX Group International, antes Hotelbeds, que ha debutado este jueves en la Bolsa española marcando un primer precio de 11,5 euros por acción, el mismo que estaba establecido para su salida, cae en los primeros compases de cotización un 3,48 %, situándose en 11,1 euros la acción.

HBX Group, que cuenta con una plataforma que conecta hoteles, con agencias y operadores turísticos, media hora después de comenzar a cotizar cedía dicho 3,48 %, y el precio de la acción pasaba de los 11,5 euros con los que comenzó a negociarse, en su precio de salida, a 11,1 euros.

La compañía, que ha debutado con una valoración de 2.843 millones, es la primera que da su salto al parqué bursátil este 2025, después de que la última salida a bolsa de 2024, el pasado 15 de noviembre, estuviera protagonizada por la compañía de infraestructuras de energía y tratamiento de aguas, Cox.

La salida a Bolsa de HBX Group es la segunda del Grupo SIX, al que pertenece Bolsas y Mercados Españoles (BME) en 2025, después de la incorporación de BioVersis a la Bolsa suiza el pasado viernes.

HBX Group, que ha empezado a cotizar a las 9 horas, está presente en 170 países y emplea a más de 3.600 personas en todo el mundo, según ha informado BME.

El consejero delegado de BME, Juan Flames, ha explicado que "la llegada de una nueva empresa a Bolsa es siempre una gran noticia", por lo que desean "lo mejor a HBX Group en esta nueva andadura como compañía cotizada".

Flames ha destacado que desde este día HBX Group contará a su favor "con la visibilidad, la reputación y el acceso recurrente a la financiación, para poder impulsar el crecimiento de su negocio".

Asimismo, ha destacado que con la incorporación de HBX a la bolsa española se confirma la buena salud de las salidas al mercado en España, y ha apuntado que trabajan para que tras las incorporación hoy de HBX Group lleguen nuevas compañías a la Bolsa española que "enriquezcan aún más los mercados de capitales en España y así refuercen a la economía en su conjunto”.

Según informó ayer BME, durante esta sesión de inicio de la contratación se permitirá la entrada de órdenes con precios que podrán fluctuar hasta el 50 % (rango estático) con respecto al precio de referencia, mientras que a partir de mañana, el rango estático será el 10 %. EFECOM

(Foto) (Vídeo)

Últimas Noticias

Renfe pone en circulación dos nuevos Avlo en corredor Galicia-Madrid desde el 24 de enero

Renfe mejora la conexión entre Galicia y Madrid al sustituir dos trenes Alvia por Avlo S106 con mayor capacidad y precios más económicos, facilitando el acceso a más viajeros desde el 24 de enero

Infobae

Gobierno valenciano confía en poder regresar a la situación previa a la dana en un horizonte de un año o año y medio

El vicepresidente segundo de la Generalitat, Francisco José Gan Pampols, anunció que la reconstrucción tras la dana de octubre podría alcanzar condiciones previas en un plazo de uno a 1.5 años

Gobierno valenciano confía en poder

Bizkaia aprueba impuesto complementario con un tipo mínimo del 15 % para grandes empresas

Las Juntas Generales de Bizkaia aprueban un nuevo marco tributario para 2025, que incluye un impuesto del 15 % para grandes multinacionales y la ampliación de la deducción en el IRPF.

Infobae

Consejero catalán de Justicia reitera la necesidad de descongestionar unidades judiciales en una reunión con Bolaños

Ramon Espadaler solicita al ministro Félix Bolaños nuevos órganos judiciales para reducir la congestión en Barcelona, destacando la preparación para la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia

Consejero catalán de Justicia reitera

Armengol dice que PSIB es "alternativa" a "inestabilidad, irresponsabilidad y frivolidad" del Gobierno de Prohens

Francina Armengol critica la gestión del Govern del PP y plantea al PSIB-PSOE como la opción viable para abordar la inestabilidad social y los problemas que afectan a Baleares

Armengol dice que PSIB es
MÁS NOTICIAS