Cracovia, (Polonia), 11 feb (EFECOM).- El comisario europeo para Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, ha reivindicado este martes en Cracovia el liderazgo de Europa en la ayuda al desarrollo y ha afirmado que "el mundo necesita más Europa" ahora que EEUU ha anunciado recortes en la asistencia y cooperación en el exterior.
En una rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Desarrollo de la Unión Europea (UE), el comisario checo ha subrayado la necesidad de que la UE proteja sus valores en un mundo donde la "asertividad se ha convertido en un principio fundamental no entre nuestros rivales, sino también entre nuestros aliados.
En una referencia a los recortes en ayuda exterior y cooperación anunciados desde Washington, Síkela ha reconocido que "el mundo está cambiando, pero eso no significa que debamos abandonar nuestros principios, como otros han hecho".
Síkela, responsable de la estrategia de inversión comunitaria, conocida como Global Gateway, ha explicado que "Europa es el mayor proveedor mundial de ayuda oficial al desarrollo, aportando el 42 % del total global".
Sin embargo, el comisario ha lamentado que esta contribución "no se refleje en la influencia política y económica globales" de la UE.
El representante de la UE abogó por una mayor coordinación y "un enfoque más estratégico" en las políticas de desarrollo, buscando que estas "no solo apoyen la estabilidad y el desarrollo en nuestros países socios, sino que también fortalezcan la posición global de Europa".
Para ello, dijo, es crucial "asimilar el enfoque del Equipo Europa, aprovechando nuestras fortalezas económicas colectivas, experiencia y asociaciones para garantizar que nuestras acciones sean más efectivas".
El subsecretario de Estado del Ministerio de Exteriores de Polonia, Jakub Wisniewski, ha expuesto los casos de Mauritania, como ejemplo de construcción de resiliencia a lo largo de los años; de Ucrania, que actualmente representa el mayor esfuerzo de la UE; y de Siria, como una oportunidad para "aplicar las lecciones aprendidas hasta el momento" en el futuro de ese país. EFECOM
(foto)