Las principales siderúrgicas indias caen en las bolsas tras amenazas arancelarias de Trump

Guardar

Nueva Delhi, 10 feb (EFECOM).- Las principales empresas siderúrgicas de la India, Tata Steel y JSW Steel, experimentaron este lunes con caídas en las bolsas indias tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a las importaciones acero y aluminio a EE.UU..

Al término de la jornada bursátil, la caída de los papeles de Tata Steel fue del 3,18 % en la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), tras conocerse las intenciones de Trump de imponer aranceles recíprocos a socios comerciales y un gravamen del 25 % a las importaciones de acero y al aluminio, sobre las que tiene previsto dar más detalles en las próximas horas.

Por su parte, en la Bolsa de Valores de Bombay (BSE), su caída al final del día fue del 3,11 %.

JSW Steel terminó la jornada en la NSE con un descenso del 2,15 %, mientras que retrocedió un 2,20 % en la BSE.

Según un informe publicado este lunes por Moody's Investors Service, las empresas de acero indias se están preparando para los vientos en contra en sus mercados de exportación.

El aumento de aranceles previsto plantea un desafío significativo para los exportadores de acero indios, que se han beneficiado de una demanda sólida en el mercado estadounidense.

Con el aumento de aranceles, el acero indio se volverá más caro para los compradores estadounidenses, lo que podría conducir a una disminución de los volúmenes de exportación.

Esto podría obligar a los productores indios a buscar mercados alternativos, intensificando la competencia en otras regiones y potencialmente afectando los márgenes de ganancia, según el informe.

El informe sugiere que los actores más pequeños del sector siderúrgico indio, que dependen en mayor medida de las exportaciones, pueden ser particularmente vulnerables a los cambios arancelarios.

El informe también destaca los desafíos más amplios que enfrenta la industria siderúrgica mundial, incluidos los precios fluctuantes de las materias primas, las incertidumbres geopolíticas y las preocupaciones sobre el exceso de capacidad. EFECOM