Begoña Fernández
Madrid, 9 feb (EFE).- El hispanista surcoreano y Premio Ñ, Park Chul, se declara un apasionado de Cervantes; no en vano es autor de la primera traducción al coreano directamente del español de la obra completa del Quijote, y revela que hay "un 'boom' de lo español en Corea del Sur" donde "tapas, vino y churros ya son palabras coreanizadas".
En una entrevista con EFE, Park Chul, catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur, que acaba de recibir el Premio Ñ del Instituto Cervantes, comenta que su "curiosidad" por la literatura española no se restringe solo a asuntos quijotescos ya que su intereses también alcanzan a autores del siglo XX como Camilo José Cela, de quien tradujo, también por primera vez al coreano, 'La familia de Pascual Duarte.
Este hispanista, que obtuvo el doctorado en España y es académico de la Real Academia Española, pone en valor el papel de la traducción como "puente entre culturas", un trabajo ingente que en el caso del Quijote se prolongó durante tres años, y en el que contó con la colaboración de sus alumnos universitarios.
Otra obra de la que también es primer traductor de la versión española a la coreana es 'El sol de Breda', de Arturo Pérez Reverte. Y tiene en su haber traducciones aún no publicadas de las 'Novelas ejemplares' de Cervantes y sus 'Entremeses', que verán la luz a finales de año.
También su curiosidad le llevó a Federico García Lorca, de quien tradujo al coreano 'La casa de Bernarda Alba', que no está publicada, igual que 'La Celestina' de Fernando de Rojas o el 'Cantar del Mio Cid'.
De lo que está muy orgulloso es de haber revelado el primer encuentro documentado entre Corea y España, en el siglo XVI.
Se trata del padre jesuita Gregorio de Céspedes, que llegó a Corea en el siglo XVI con el propósito de evangelizar y que dejó testimonio de su paso con 15 cartas, que el hispanista ha traducido.
"Una figura muy desconocida" dice, que quiere rescatar del olvido y que fue tema de su tesis doctoral.
Park Chul explica que en reconocimiento a su legado en Villanueva de Alcardete (Toledo) su pueblo natal, se levantó un centro cultural con su nombre y en 2015 en Corea, el Ayuntamiento de Changwon, inauguró el Parque Céspedes, como muestra de memoria compartida.
Este hispanista asegura que el español suscita mucho interés en su país, tanto en jóvenes como en mayores, y afirma que más de medio millón de coreanos viajaron el año pasado a España atraídos por su cultura, costumbres y gastronomía.
Hoy en día, el español se enseña en 30 universidades coreanas, 14 de las cuales cuentan con departamentos de lengua y literatura española. Y además, 50 escuelas secundarias ofrecen español como segunda lengua extranjera, donde Park Chul ha colaborado en la elaboración de libros de texto.
Y ese 'boom' literario también tiene reflejo en España, donde constata un interés por los autores coreanos, más desde que el Premio Nobel de Literatura 2024 se concedió a la escritora Han Kang, por 'La vegetariana'.
Park Chul explica que la Asociación Coreana de Hispanistas celebra cada año dos congresos a los que se presentan más de un centenar de trabajos.
Respecto a la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de desactivar el español de las redes oficiales de la Casa Blanca, Park Chul admite que no puede estar de acuerdo con esa política: "No la comparto".
"La lengua no es política, es lengua y es cultura. Como hispanista surcoreano no estoy de acuerdo con esas decisiones", más, dice, cuando el español es la segunda lengua hablada en EEUU.EFE
(foto)
Últimas Noticias
Presidencia europea de Polonia aspira a independizar y fortalecer la economía continental
Varsovia se enfocará en la reducción de costos energéticos, la reforma del mercado energético y la competitividad agrícola durante su presidencia de la UE, buscando un entorno regulatorio propicio en la economía digital y la ciberseguridad
El Unicaja, a recuperar sensaciones con la victoria en la Copa del Rey como precedente
Pablo Fernández (Unidas Podemos) augura un año "convulso" en Castilla y León el que "puede ocurrir de todo"
Pablo Fernández advierte que la inestabilidad en el Parlamento de Castilla y León propiciará iniciativas inesperadas y señala la continuidad de políticas del Partido Popular tras su minoría parlamentaria

Un muerto y un herido grave en un tiroteo en una pelea entre clanes en Rota (Cádiz)
Feijóo califica de "cutre" y "oportunista" que se pregunte a los españoles si condenan el franquismo
Feijóo cuestiona el valor de preguntar a los españoles sobre el franquismo y critica la gestión de la DANA, proponiendo respuestas más rápidas y concretas en la política española
