Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 7 feb (EFECOM).- En pleno proceso de la opa hostil lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, la entidad catalana ha presentado este viernes el mejor resultado financiero de su historia, con unas ganancias de 1.827 millones de euros en 2024 (un 37,1 % más), y ha anunciado que eleva hasta 3.300 millones sus planes de retribución al accionista en dos años.
En su primera presentación de resultados tras devolver su sede social a Cataluña, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha señalado que la decisión se meditó durante "mucho tiempo" y que todos los actores con los que se abordó el movimiento comprendieron que "la sede del Banco Sabadell tiene que estar en Sabadell".
Una vez se comprobó que el movimiento no iba a tener impacto financiero para la entidad, la decisión se ejecutó "lo antes posible" para separarla de un eventual canje de acciones con el BBVA y evitar "distorsiones", ha dicho el directivo.
El calendario de la opa también ha condicionado la convocatoria de una jornada con inversores y analistas para exponer la estrategia financiera del banco en solitario hasta 2027.
El Sabadell celebrará esa sesión en primavera, tras dar a conocer los resultados del primer trimestre de 2025, y antes de junio, cuando podría llevarse a cabo, en caso de seguir adelante la opa, el canje de acciones.
A pesar de las ganancias récord, los títulos del banco caían en torno a un 0,75 % a media sesión bursátil.
González-Bueno ha afirmado que al precio que ofrece el BBVA por los títulos del Sabadell la operación "no tiene sentido" y, cuestionado sobre cuál sería un nivel de precio aceptable, ha dicho que "ninguno".
"El BBVA ha dicho por activa y por pasiva" que "no va a mejorar el precio", ha subrayado el máximo directivo de la entidad, que ha insistido en que "el valor intrínseco del banco es muy superior a la oferta que está encima de la mesa".
Ha indicado que la opa ha generado el rechazo de 79 entidades de muy diverso tipo que han pedido personarse ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y ha remarcado que "no hay una oposición política a la opa, sino una oposición social basada en el bien común", ha añadido.
También ha admitido que habría resultado imposible para la CNMC analizar las alegaciones de las 79 entidades que habían pedido personarse en el proceso, lo que podría haber alargado el análisis durante varios años.
González-Bueno ha confirmado que el banco ha recibido el expediente del regulador del mercado sobre el posible impacto de la opa en la competencia y ha avanzado que el Sabadell está estudiando las alegaciones que presentará antes de que concluya el plazo.
La retribución al accionista que prevé la entidad ha subido desde 2.900 millones hasta 3.300 millones, de los cuales 2.100 corresponden a los resultados del 2024 y 1.200 a los estimados de 2025.
El presidente del banco, Josep Oliu, ha publicado una carta dirigida a los accionistas en la que sostiene que tanto el beneficio récord del último ejercicio como las previsiones de dividendo y recompra de acciones refuerzan la "independencia" y el "valor" de la entidad.
Se prevé un reparto de dividendos en efectivo de 20,44 céntimos por acción con cargo a 2024 y una cuantía prevista al menos igual por cada título para 2025, así como programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13 %.
El sólido desempeño del negocio bancario, tanto en el área de particulares como de empresas, así como la creciente aportación de la filial británica TSB, han sido los motivos que ha destacado el Sabadell para explicar el avance en sus resultados.
El director general financiero del banco, Sergio Palavecino, ha subrayado la relevancia del avance del 6 % en el margen recurrente (margen de intereses más comisiones, menos costes recurrentes), así como una mejora en la calidad de los activos que ha permitido reducir las provisiones.
El margen de intereses avanzó un 6,3 % en el año 2024, hasta 5.021 millones, mientras que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se elevó al 14,9 % al cierre del ejercicio.
El saldo de activos problemáticos se redujo en 1.068 millones de euros en los últimos doce meses (-16 % interanual), hasta cerrar diciembre en 5.680 millones de euros, de los que 4.844 millones corresponden a préstamos dudosos y 836 millones de euros a activos adjudicados.
Con ese descenso, la ratio de morosidad bajó hasta el 2,84 % en diciembre, su menor nivel desde 2009.
De cara a este año, el Sabadell prevé mantener un margen de intereses por encima de los 4.900 millones.
Anticipa también que las comisiones van a dejar de retroceder y espera que registren un crecimiento de "un dígito bajo", así como un ROTE del 14 % en el año. EFECOM
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
Lendoiro tiende la mano a Escotet: “No soy ese monstruo que le habrán pintado”
Augusto César Lendoiro invita a Juan Carlos Escotet a superar diferencias y trabajar juntos por el futuro del RC Deportivo, destacando la importancia de reforzar la plantilla para el ascenso a Primera Divisón
Camarero replica a Marlaska: "Las famosas ayudas directas anunciadas por el Gobierno tras la dana son un bulo"
Susana Camarero critica la gestión del Gobierno central sobre las ayudas tras la dana, denunciando que solo un 5,71% de los afectados recibe apoyo y exigiendo transparencia en las condiciones financieras
