Quim Salarich: "Son mis quintos Mundiales, la experiencia la tengo y sólo quedar dar gas"

Guardar

Naut Aran (Lleida), 7 feb (EFE).- El esquiador español con más opciones en los Mundiales de esquí alpino que acaban de arrancar en Saalbach (Austria), Quim Salarich, ha ultimado en Baqueira Beret su participación en el gran evento de la temporada y recordado que será su quinta presencia en una cita de ese tipo, a la que llega en un buen estado de forma.

"Son mis quintos Mundiales, la experiencia la tengo y sólo queda dar gas", ha manifestado Salarich en una entrevista a EFE desde esta estación ilerdense, en la que ha estado acompañado por otros cuatro representantes de España en la cita mundialista como son Juan del Campo, Aingeru Garay, Aleix Aubert y Tomás Barata.

Los cinco han querido pulir los últimos detalles en las dos pruebas del circuito de Copa de Europa que acaba de acoger Baqueira Beret, antes de competir en Austria la semana que viene.

Quim Salarich (FCEH-LMCE) ha destacado la importancia de poder preparar el Mundial "en casa, con la pista mojada y un dorsal más o menos como el de allí".

Sobre lo que puede esperarse de su participación en Austria, ha insistido en que, "en el esquí alpino, te puedes ver bien o mal y todo puede cambiar", aunque en su caso reconoce que lleva un buen año y que se siente cómodo.

"Llegamos con confianza, ganas de apretar y darlo todo, hay muchas ganas", ha indicado Salarich, quien ha calificado de orgullo que sean ocho los representantes españoles en el Mundial, ya que también forman parte del equipo Albert Ortega, Adur Etxezarreta y Ander Mintegui.

"Cada año hay más gente, la cantera sube y se ven cosas muy buenas de los jóvenes. Nos toca a Juan (del Campo) y a mí ser punta de flecha, pero es una motivación más", ha precisado después de acabar en octava y sexta posición en las dos pruebas de Copa de Europa de estos días.

Desde la moderación pero consciente de su nivel actual, abre la puerta a resultados positivos, "porque un error te puede dejar fuera de los treinta, pero una buena manga te puede poner entre los primeros".

El vizcaíno Juan del Campo (NKEF-EURO), que llegó a Baqueira Beret con un dedo fracturado, también afronta el Mundial con "muchas ganas", que justifica en la necesidad de demostrar un buen estado que cree que debería haber aflorado en el circuito de Copa del Mundo.

En ese escaparate, brilló Quim Salarich a finales del año pasado en la estación italiana de Alta Badía -donde regresó al 'top 15'-, pero Del Campo cree que entre el catalán y él deberían haber estado ahí en otras cinco o seis ocasiones "y es frustrante" no haberlo conseguido.

Destaca el esfuerzo que supone luchar día a día y le pide al público español que siga el Mundial que dé ánimo y apoyo y que valore el trabajo de los que van.

"Y siempre digo lo mismo, si alguien tiene alguna crítica o cosa que no le gusta, que tome el esquí y ahí tiene la pista", señala el vasco, para reivindicar de inmediato que se trata de "un trabajo muy duro y hay muchas cosas que no se ven, incluso para los más aficionados, muchos detalles, muchos pequeños inconvenientes".

La fractura en el dedo no le ha impedido participar en las pruebas de Baqueira Beret, una estación en la que se formó y que califica como su "segunda casa".

Sin embargo, ha reconocido que, hasta hace menos de una semana y por esos problemas físicos, se veía apartado del Mundial, del que destaca también la presencia de ocho corredores españoles y que tres de ellos disputan la Copa del Mundo.

"Sólo falta ganar, pero si fuese fácil lo haríamos todos", concluye con una sonrisa que comparte con el también vasco Aingeru Garay (NKEF-LVERD), igualmente formado en Baqueira Beret.

Él también ha querido estar allí estos días antes del Mundial, "porque no hay nada mejor que poder prepararlo en casa".

Para Garay será su segunda cita mundialista y deja claro que el objetivo es meterse entre los treinta primeros en la primera manga "y luego tirar hacia adelante y acabar en el top 20".

"Es ambicioso, pero esquiando a mi nivel lo podemos hacer", añade, antes de subrayar también que España acude a Austria con ocho representantes "y eso se agradece, los jóvenes suben muy fuertes y hay que intentar ayudarles en lo que se pueda". EFE

(foto) (vídeo)