Tres exposiciones "potentes y exquisitas" en el Thyssen en 2025, de Proust a Pollock

Guardar

Madrid, 06 feb (EFE).- El escritor Marcel Proust y su relación con el arte, así como los paralelismos y encuentros entre artistas tan dispares como Andy Warhol y Jackson Pollock o Pablo Picasso y Paul Klee protagonizarán las tres grandes exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza para 2025.

Tres exposiciones “potentes y exquisitas” que revelarán el universo artístico y cultural de Proust y dos “duelos entre grandes figuras” que marcarán el calendario y que convivirán con otras siete exposiciones, cinco de ellas de mujeres artistas, ha subrayado el director artístico del Museo, Guillermo Solana.

Tres de las exposiciones están organizadas con el apoyo de la fundación TBA21, de Francesca Thyssen, y otras dos forman parte del programa expositivo de la colección de Blanca y Borja Thyssen.

A ellas se suman la exposición de ‘Guardi y Venecia’ inaugurada esta semana y la muestra que organizará Loewe con motivo de los Premios Loewe de Artesanía.

Un calendario expositivo con el que, en palabras de Solana, “el Arte Contemporáneo coloniza el Thyssen”.

Se trata, según Solana, de una exposición “muy ambiciosa y exquisita, que recorre casi toda la historia del arte europeo” y subraya la importancia que el arte tuvo en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Las ideas estéticas que Proust desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo son algunos de los aspectos que articulan el recorrido de la muestra.

Así la exposición reúne pinturas de Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau, Renoir o Whistler, entre otros, una escultura de Antoine Bourdelle y diseños de Fortuny y de otros creadores de la época, además de una amplia colección de libros y documentos.

Otra de las muestras será un “gran duelo de otoño entre dos artistas que nadie casaría, pero de los que la comisaria, Estrella de Diego, conoce bien sus relaciones subterráneas”, según el director artístico, quien ha destacado es “una idea muy bella pero endiablada de ejecutar” por la cantidad de prestamos costosos que implica.

Se trata de una oportunidad única para, en palabras de Estrella de Diego, descubrir que ni Jackson Pollock fue siempre un “maestro abstracto” ni Andy Warhol únicamente el artista ocupado por temas banales, de masas, representados desapasionadamente.

Con motivo de la extensa renovación a la que se está sometiendo el Museo Berggruen, de Berlín, el museo ha organizado importantes préstamos de obras a centros de todo el mundo que han permitido al Thyssen montar esta exposición que plantea un diálogo entre los dos artistas. EFE