La sincronización interadministrativa, clave para facilitar el desarrollo del hidrógeno

Guardar

Huelva, 6 feb (EFECOM).-La sincronización de administraciones locales, regionales, nacionales y europeas es clave para facilitar el desarrollo tecnológico y social del hidrógeno verde, según las conclusiones del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, clausurado este jueves en Huelva.

El presidente del Comité Técnico del evento, Francisco Montalbán, ha asegurado, durante la lectura de las conclusiones, que "el hidrógeno verde debe competir con alternativas más baratas, pero tenemos un mercado muy grande en el que seguir creciendo".

En este sentido, ha incidido en que "debemos sincronizar a administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, facilitando así el desarrollo tecnológico y social. Es un aspecto que desde Huelva se está trabajando muy bien, se hace una política con sentido común volcada en la ciudadanía y respetando a las empresas".

Asimismo, ha destacado la importancia del desarrollo educativo y de formación, señalando la Formación Profesional Dual como una de las mejores opciones para dar respuesta a las demandas del sector.

El presidente del Comité Técnico del congreso ha concluido agradeciendo a los profesionales de la industria la participación "en este punto de encuentro, porque este es, y va a seguir siendo, el Congreso de la industria, que queremos consolidar con vuestras aportaciones y vuestras ayudas".

Posteriormente, en la clausura, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha indicado que "si en la primera edición fuimos capaces de sentar las bases de algo grande, con una base teórica y muchos proyectos, esta segunda edición puede definirse como el congreso de las realidades, donde hemos podido ratificar entre todos, empresarios y administraciones, que el futuro ha llegado, y que en Huelva ha comenzado el gran cambio".

Miranda también ha señalado que durante estos tres días de intenso trabajo "hemos asistido a la gran alianza de todos los valles del hidrógeno de España y también de Portugal o Latinoamérica; nos han acompañado empresarios y expertos de todo el mundo, lo que ha reforzado el liderazgo indiscutible de Huelva en la transformación energética, así como la vocación global de este Congreso".

La primera edil onubense también ha anunciado que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 4 al 6 de febrero de 2026.

"Hoy comienza el III Congreso de Hidrógeno Verde y nos ponemos manos a la obra para la siguiente edición, ya que tenemos tareas por delante, tanto las administraciones como la iniciativa privada, para que cuando nos veamos en la primera semana de febrero de 2026 podamos decir al mundo que la revolución energética avanza desde Huelva", ha concluido.

El Congreso ha contado con más de 1.400 personas acreditadas, más de 450 empresas y ha superado los 80 ponentes, así como representantes de 40 entidades, asociaciones clústeres y valles de España, Europa y Latinoamérica. EFECOM

lra/vg/pddp