Zaldibar (Bizkaia), 6 feb (EFE).- El Juzgado de Instrucción 1 de Durango mantiene abierta la investigación por las posibles consecuencias penales derivadas de un presunto delito ambiental en la gestión del vertedero de Zaldibar, cinco años después del derrumbe que mató a dos trabajadores.
Los empleados fallecidos, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, serán recordados este domingo en un homenaje que la plataforma Zaldibar Argitu organizará en el barrio de Eitzaga de Zaldibar, a los pies del antiguo vertedero.
Hasta la fecha, dos responsables de la empresa gestora de la escombrera, Verter Recycling, han sido condenados por sendos delitos de homicidio por imprudencia grave.
Sin embargo, quedan aún por determinar las responsabilidades penales por un delito contra el medioambiente causado por la gestión del vertedero.
En una nota, el grupo Ekoligistak Martxan ha lamentado hoy que la instrucción de este caso esté resultando "eterna" y ha urgido a que el proceso se "acelere", porque a su juicio existen ya "pruebas suficientes para llevar a juicio a los responsables de la catástrofe".
En este sentido, ha apuntado no solo a los gestores del vertedero, sino también a quienes desde la administración y otras empresas consultoras encargadas de su control "coadyuvaron a crear una situación de irregularidades y descontrol, que devino en el desastre medioambiental y humano".
De igual forma, este grupo ha censurado que "no se hayan aprendido las lecciones del desastre del vertedero de Zaldibar" y se siga con las "mismas políticas de crecimiento en la generación de residuos y de ampliación y construcción de nuevos vertederos".
Hasta alcanzar el "vertido cero", esta agrupación ecologista ha reclamado que los vertederos "sean públicos, con control estricto, tramitados con transparencia y de forma democrática y estableciendo plazos para su cierre, descontaminado y sellado". EFE
esm/jmv/icn