Temas del día de EFE Economía del miércoles 1 de enero de 2025 (19:00 horas)

Ucrania cesa el tránsito de gas ruso, la UE se adapta con alternativas; alza del precio de electricidad en España y fin de peajes en autopistas portuguesas

Guardar

UCRANIA GUERRA

Kiev - Ucrania detuvo este miércoles 1 de enero, a las 05.00 GMT, el transporte de gas natural ruso a través de su territorio, tal y como había advertido que haría en los últimos días, según una información proporcionada por el operador gasístico ucraniano.

(Textos enviados a las 09:45, 08:11 h.)

Moscú - El gigante gasístico ruso Gazprom confirma el cese de los suministros de gas a través de Ucrania tras expirar los contratos para su tránsito por el sistema de gasoductos ucranianos hacia Europa. (08:26 h.)

Bruselas - La Comisión Europea afirma que el corte del tránsito de gas ruso por territorio de Ucrania hacia la Unión Europea era lo "esperado" y reitera que el bloque está "preparado" para sustituir el suministro a través de cuatro rutas alternativas para los países más afectados. (10:58 h.)

Praga - El corte de gas ruso por Ucrania tendrá "severas consecuencias" para la UE, dice el primer ministro de Eslovaquia. (11:33 h.)

Varsovia - Polonia celebra como "otra victoria más" el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania. (12:23 h.)

Leópolis (Ucrania)- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, califica el fin del transito de gas ruso a través de su país como "una de las mayores derrotas de Moscú". (18:50 h.)

.

ELECTRICIDAD PRECIOS

Madrid - El precio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana un 32,8 %, hasta una media de 134,02 euros/megavatio hora (MWh), para situarse en niveles similares a los del cierre de 2024 y tras un primero de enero cuyo precio ha sido de 100,93 euros/MWh.

(Texto enviado a las 14:09 h.)

Lisboa - Portugal registra un récord de producción de energía renovable en 2024, 36,7 teravatios hora (TWh), la cifra más alta de su historia y que permitió abastecer el 71 % del consumo eléctrico nacional, según los datos de Redes Energéticas Nacionales (REN). (16:16 h.)

.

TRANSPORTE FERROVIARIO

Madrid - Los trenes Talgo Avril, que circulan por las líneas que unen Madrid con Galicia y Asturias, permanecen detenidos en las estaciones por una incidencia informática, ha informado Renfe.

(Texto enviado a las 13:19, 12:38 h.)

.

MERCADOS PERSPECTIVAS

Madrid - Los inversores afrontan con moderado optimismo el ejercicio 2025, aunque persisten factores de incertidumbre como el repunte de la inflación, el posible impacto de los planes económicos de Trump, los riesgos geopolíticos o la inestabilidad en Alemania y Francia, las dos principales economías europeas.

(Texto enviado a las 09:14 h.)

.

AUTÓNOMOS COTIZACIONES

Madrid - Las cuotas de los autónomos volverán a cambiar en este 2025 partiendo de unos 200 euros mensuales para el tramo más bajo, que corresponde a 670 euros de rendimientos, hasta los 590 euros del más elevado para los que superen los 6.000 euros.

(Texto enviado a las 08:25 h.)

.

CESTA COMPRA

Madrid - Los alimentos básicos o de primera necesidad estrenan este 2025 recuperando su IVA habitual al 4 %, el "superreducido" al que también tributará el aceite de oliva, que se incorpora este club en un momento de relajación del alza de los precios de la cesta de la compra.

(Texto enviado a las 09:07 h.) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 22280047, 22470558 y otros)

.

PRECIOS 2025

Madrid - Las pensiones suben un 2,8 % en 2025, año en el que se mantienen las subvenciones al transporte público y en el que se abaratan las hipotecas variables tras la bajada del euríbor, mientras que se encarecen la luz y los alimentos básicos al expirar las rebajas que venían disfrutando.

(Texto enviado a las 08:28 h.)

.

PORTUGAL TRANSPORTE

Lisboa - Portugal pone fin a partir de este miércoles a los peajes en algunas de sus autopistas, muchas de ellas que conectan con España, como la A-28 entre Oporto y Vigo, la A-22 entre el Algarve y Huelva, o la A-25 entre Beira Litoral y Alta hasta Salamanca.

(Texto enviado a las 10:01 h.)

.

RYANAIR UE

Dublín - La aerolínea irlandesa Ryanair, una de las mayores de bajo coste Europa, pidió este miércoles a los gobiernos de la Unión Europea (UE) que supriman las tasas de aviación o los límites de tráfico en 2025.

(Texto enviado a las 15:27 h.)

.

FRANCIA MOTOR

París - Las ventas de coches particulares nuevos en Francia bajaron un 3,17 % en 2024 respecto al año anterior con 1.718.416 y el peso relativo de los eléctricos se mantuvo prácticamente estable y rozó el 17 %, anunció este miércoles la plataforma de fabricantes PFA.

(Texto enviado a las 09:41 h.)

.

ENERGÍA NUCLEAR

Madrid - La sombra del "apagón" nuclear en España se evidencia más con la llegada del nuevo año y la proximidad de 2027, que marcará el arranque para el cierre definitivo de las centrales en 2035, mientras crecen las presiones de grupos políticos de la oposición, empresas del sector e incluso sindicatos contra el Gobierno para que aborte el proceso.

(Texto enviado a las 11:16 h.) (Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód: 22481551 y otros)

.

BOLIVIA ECONOMÍA (Análisis)

La Paz - Bolivia tiene en 2025 el reto de levantar su economía golpeada en el año precedente por la inflación, las dificultades de abastecimiento de carburantes y una falta de dólares que persiste desde 2023, problemas que el Gobierno confía en revertir, aunque expertos consideran que esto solo se logrará si se toman medidas resistidas por el Ejecutivo, como la reducción del gasto público. Por Gina Baldivieso

(Texto enviado a las 15:43 h.) (Foto)

EFECOM

mam/lc/emm

.

.

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245