El PP censura los pactos con Otegi y Marlaska ironiza con que los de Feijóo negocien con el "diablo independentista"

El debate en el Congreso destaca la crítica del PP a los acuerdos del Gobierno con EH Bildu, mientras el ministro Marlaska defiende su gestión y confronta las acusaciones de Vox sobre seguridad y delincuencia

Guardar

El PP ha censurado este miércoles en el Congreso los pactos del Gobierno con Arnaldo Otegi, el líder de EH Bildu al que ha relacionado con el terrorismo de ETA, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido los pactos con todos los partidos, momento que ha aprovechado para ironizar al recordar que los 'populares' se abren ahora a negociar con el "diablo independentista", en referencia a Junts.

"Ustedes siempre hablan de los independentistas, son como el diablo, pero la semana pasada bien que pactaron con ellos y tengo entendido que quieren seguir pactando con ellos en asuntos no en beneficio de la sociedad, sino simplemente para intentar poner más piedras a este Gobierno", ha señalado Marlaska en referencia al PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

El diputado del PP Carlos García Adanero ha sostenido que Marlaska fue un "referente en la lucha contra terrorismo" para reprocharle que ahora desarrolle una política a favor de la amnistía para líderes independentistas con la que están "muy cómodo" el partido de Otegi, "que sigue sin condenar a la banda terrorista ETA", lo que ha calificado de "vergüenza".

En su réplica, Marlaska ha afeado al PP que "viva del pasado" y ha sostenido que, a diferencia de 2017 cuando se convocó el referéndum independentista, ahora en Cataluña gobierna el socialista Salvador Illa y hay "menos independentistas que nunca".

El titular del Interior ha defendido que el Ejecutivo "cumple con su programa electoral y cumple evidentemente también con los acuerdos de investidura" en una sesión de control en la que Vox le ha vuelto a afear que la "inmigración ilegal genera delincuencia".

"En seis años, como ministro, la delincuencia ha aumentado un 11,2% y han entrado ilegalmente en España 329.000 personas, ha apuntado el diputado Ignacio Gil Lázaro, que se ha apoyado en datos como que "la Fiscalía de Vizcaya dice que el 64% de los detenidos por delitos de índole sexual en esa provincia son extranjeros".

En respuesta a Vox, Marlaska ha repetido que España es "uno de los países más seguros del mundo" y ha recordado que países como Marruecos están ayudando a la Comunitat Valenciana tras el paso de la Dana, afeando en este sentido a Gil Lázaro --diputado por Valencia-- que no votara a favor del último real decreto de ayudas o que su partido eliminara la unidad valenciana de emergencias.

Últimas Noticias

Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"

El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

Albares inaugura los actos de

IU señala que espera nuevas medidas contra la corrupción en los próximos días y que el PSOE depure responsabilidades

Izquierda Unida exige al PSOE acciones efectivas contra la corrupción tras el informe de la UCO, pidiendo una depuración rápida de responsabilidades y leyes más severas para combatir este problema

IU señala que espera nuevas

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina

La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Albares celebra la aprobación de

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"

Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Perelló denuncia "descalificación sistemática y

Perelló denuncia "la descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para que trabajen "sin presiones"

Isabel Perelló aboga por el respeto a la labor de más de 5.000 jueces en España y critica la "descalificación sistemática" de sus funciones en el sistema judicial democrático

Perelló denuncia "la descalificación sistemática
MÁS NOTICIAS