Madrid, 15 dic (EFE).- El Congreso y el Senado celebran esta semana sus últimos plenos del año, donde culminarán la tramitación del paquete fiscal que tanto le costó aprobar al Gobierno por los vetos cruzados entre sus socios.
El Senado, donde habrá sesión de control al Gobierno el martes, después de la habitual reunión del Consejo de Ministros, tiene su hito principal el miércoles, cuando debatirá el dictamen del llamado paquete fiscal procedente de comisión en el que la mayoría absoluta del PP ha introducido diversas modificaciones impositivas.
Entre ellas, una rebaja del IRPF para jóvenes, exenciones fiscales a los afectados por la dana y bonificaciones en el impuesto a la banca para las entidades que faciliten hipotecas.
Dando por hecho que estos cambios serán posteriormente rechazados por el Congreso en el último trámite por el que tiene que pasar la norma, el interés del debate estriba en saber si los populares transaccionarán alguna medida con Junts.
Porque luego, en la Cámara Baja, a la que corresponde avalar o rechazar los cambios, se podría reproducir la de los independentistas catalanes votando junto a los populares.
Una formación, Junts per Catalunya, que ha recuperado foco al presentar en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, algo que el jefe del Ejecutivo ha descartado completamente.
Como esta fórmula parlamentaria es insólita y para el Gobierno podría constituir una moción de censura encubierta (la cuestión de confianza solo la puede promover el presidente y la moción de censura la plantean los grupos) la Mesa del Congreso tiene que analizarla y dar el visto bueno a su tramitación, lo que tendrá lugar en la mañana del martes.
Por la tarde, en el control del Senado, al que Sánchez sigue sin acudir para responder a la oposición, los senadores preguntarán a los ministros de su Gabinete por cuestiones de interés territorial y también sobre los asuntos que copan el panorama político.
Por ejemplo, las dificultades del Ejecutivo para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, la labor que desempeña el Gobierno, el problema de la vivienda o la gestión de la dana, todos objeto de preguntas a cargo de senadores de la oposición.
Precisamente, el pleno del Senado tratará el miércoles la creación de una comisión de investigación sobre la dana, que será aprobada.
Entre tanto, el Congreso debatirá el martes si admite la tramitación de iniciativas legislativas de Sumar, el grupo republicano y EH-Bildu sobre la regulación del alquiler temporal y del grupo socialista sobre la práctica de la reduflación, que consiste en vender menor cantidad de producto pero por el mismo precio.
También estudiará proposiciones no de ley sobre indemnizaciones por despido improcedente (EH Bildu) y sobre la dotación económica necesaria para hacer cumplir la ley de la ELA (grupo popular).
El miércoles por la mañana tiene el Congreso su sesión de control, donde el presidente Sánchez acudirá a contestar preguntas antes de viajar a Bruselas para participar en la cumbre UE-Balcanes, previa al Consejo Europeo del jueves y viernes.
Los reproches por la corrupción que el PP atribuye al Gobierno y al entorno de Sánchez volverán a ser motivo de abierta polémica. También los populares incidirán en la acusación que el presidente hizo de que hacen oposición con "cartas marcadas" por posible connivencia con los jueces.
En concreto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, preguntará a Sánchez si cree que atacar a las instituciones del Estado es un comportamiento digno de un presidente.
Tras el control comparecerá ante el pleno el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para tratar del caso Koldo y de su gestión de la dana y la sesión proseguirá el jueves, con el plato fuerte de la aprobación definitiva del paquete fiscal.
También se aprobará, previsiblemente, la ley de Desperdicio Alimentario y se levantará el veto del Senado a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. EFE
Últimas Noticias
El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA
El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.
Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas
Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea
Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces
Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

El vehículo usado subió de media un 1,1 % en 2024, hasta los 12.785 euros, según Ancove
El análisis de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos revela que en diciembre los turismos de más de 8 años alcanzaron un precio medio de 10.156 euros, marcando un récord en España
El Plan Valencia de Feijóo prevé 3.000 millones en actuaciones ante inundaciones que incluyen el Poyo, Utiel o Requena
El líder del PP propone un plan de 12.000 millones para la Comunitat Valenciana, destacando 2.995 millones para prevenir inundaciones en áreas como Utiel y Requena, y modernizar infraestructuras hídricas
