Barcelona, 13 dic (EFE).- El Barcelona prevé que dos tercios de los aficionados accedan con métodos de transporte sostenible, ya sea a pie o en transporte público, en la primera fase del regreso parcial al Spotify Camp Nou con un aforo del 60%.
Así lo han anunciado el director del área de sostenibilidad del FC Barcelona, Jordi Portabella, y el concejal del barrio de Les Corts, David Escudé, en la presentación del Plan de Movilidad Sostenible que se aplicará un vez la entidad tenga luz verde para que el feudo azulgrana vuelva a albergar partidos del primer equipo de fútbol.
El Barça, que sigue sin confirmar una fecha exacta del regreso parcial al Spotify Camp Nou, ha trabajado codo a codo con el consistorio para reducir el uso del transporte privado -motos y coches- en los días de partido y fomentar las opciones sostenibles.
Por ello, el club espera que alrededor de dos terceras partes de los aficionados acudan al estadio a pie, en bus, metro, taxi, tranvía, bicicletas privadas y públicas (Bicing), vehículos de movilidad reducida, además de los autocares contratados por los peñistas.
El resto de aficionados, según las previsiones, accederá en esta primera fase en vehículo privado, ya sea en automóvil o en motocicleta.
Mientras no finalicen las obras, el club dispondrá de alrededor de 800 plazas de aparcamiento para coches destinada a futbolistas, autoridades, trabajadores y personas con movilidad reducida. A estas plazas se suman unas 9.600 plazas privadas ubicadas en los alrededores del estadio.
También se activarán 3.120 plazas destinadas al aparcamiento de motocicletas en los alrededores del recinto con el objetivo de desincentivar que este tipo de vehículos se ubiquen en las aceras de las calles del barrio de Les Corts.
Además, se instalará una parada de taxis similar a la del Aeropuerto de Barcelona por debajo de la Avenida Diagonal, donde también se ubicará un espacio destinado al aparcamiento de autocares y vehículos de movilidad reducida.
Otra de las previsiones del club es que se multipliquen en los alrededores del estadio las plazas de aparcamiento del Bicing, el sistema de biciciletas públicas de la ciudad. Todo ello a la espera de que se inaugure la parada de metro del Camp Nou de la L9.
"Este plan continúa con la misma filosofía que aplicamos para acceder al Estadio Olímpico Lluís Companys. Se prioriza que los aficionados acudan en transporte público o andando", ha remarcado Portabella, quien ha subrayado que el plan no variará mucho una vez finalicen las obras del Spotify Camp Nou, que contará con unos 3.000 aparcamientos para coches.
Otro de los objetivos de este proyecto, según Escudé, es la mejora de la movilidad de los vecinos del barrio de Les Corts, que históricamente habían tenido problemas para acceder a sus domicilios en los días de partido del Barcelona.
De esta manera, se realizarán restricciones a la movilidad privada en las calles colindantes del estadio, donde solo podrán acceder los vecinos, a los que se les autorizará el acceso mediante un sistema de cámaras, además de los vehículos autorizados con plaza de aparcamiento.
"Este modelo es una pequeña revolución con respecto a lo que los vecinos estaban acostumbrados", ha subrayado Escudé, quien este mismo viernes ha presentado el plan de movilidad a los vecinos del barrio. EFE
(foto) (vídeo)