Laura Ramírez
Huelva, 6 dic (EFE).- La inclusión financiera es para el migrante un aspecto clave a la hora de asentarse en un nuevo país, aunque no siempre es fácil debido a la necesidad de trámites y documentos, una realidad frente a la que nació Bnka, una startup que combina soluciones financieras con tecnología para dar respuesta a estas personas.
La empresa, fundada en España, inició su andadura a finales de 2023 en la Unión Europea y en Argentina, centrándose en ofrecer soluciones financieras para el migrante latinoamericano, y a día de hoy supera los 35.000 migrantes -no sólo de Argentina, también procedentes de Perú, Colombia o Venezuela-, de los que el 45 % residen en España, según explica en una entrevista con EFE Martín Moro, Head of Marketing de Bnka.
Indica que, actualmente, un migrante latinoamericano una vez que sale de su país de origen y llega a España, "sufre muchísimas dificultades para poder acceder al sistema financiero tradicional ya sea por un tema de trámites migratorios o por un tema de papeles, por lo que para poder asentarse necesita tener un Iban en euros y manejarse con la moneda local".
Eso es lo que proporciona Bnka a través de su aplicación, un acceso financiero con pasaporte nativo, evitando la espera de documentación europea, una de las barreras más comunes para ellas: "Hoy un peruano con su pasaporte peruano puede acceder a un Iban en euros y gestionar una tarjeta Visa también para hacer pagos dentro o fuera de la Unión Europea", detalla.
Aclara que se dirigen a migrantes no turistas, es decir, a personas que "comienzan una vida de cero en un país nuevo y que necesitan encontrarse en igualdad de oportunidades con los nativos de ese destino" y no a quienes viajan esporádicamente y pueden hacer uso de sus tarjetas allá donde vayan.
"El migrante necesita acceder fácilmente al sistema financiero, en este caso europeo, para poder moverse, comprar alimentos, contratar servicios públicos o privados, ir a estudiar, al gimnasio... en definitiva, para vivir, y sin un Iban eso no es posible".
Actualmente, explica, Bnka supera los 35.000 clientes, de los que el 45 % residen en España -también están en Italia-, la mayoría se concentran en Barcelona, Madrid, Alicante, Valencia y La Coruña, coincidiendo con lo que son los flujos migratorios y el acceso a aeropuertos, con Málaga y Sevilla como principales ciudades andaluzas.
Todos ellos, precisa, pueden gestionar su dinero con la misma facilidad y seguridad que un residente local, manteniendo además una conexión financiera con sus países de origen y contribuyendo al impulso de las economías latinoamericanas.
Además, cuentan con una billetera virtual que permite el cambio de moneda instantáneo y sin comisión entre euros, pesos argentinos (ARS) y USDT, una stablecoin vinculada al dólar, ideal para contractors, freelancers y trabajadores remotos.
El objetivo de la compañía, que desde su puesta en marcha ha procesado en transacciones nueve millones de euros, es abrir mercados y seguir incorporando monedas de nuevos países, como es el caso de los soles de Perú, opción que ya está disponible, o Colombia que está proyectado para el primer trimestre de 2025, además de seguir robusteciendo la propuesta de valor a nivel servicios que le dan a sus usuarios.
Para sostener todo este operativo, Bnka cuenta en la actualidad con 42 trabajadores y tiene oficinas en Barcelona, lugar en el que se fundó, en Latinoamérica en Argentina, Perú, Colombia y Venezuela y en Europa, en España, en Italia y en Alemania.
La mayoría, unos 32 son migrantes que tuvieron que buscar de alguna manera esa inclusión financiera: "Estamos creando, por tanto, una solución de migrantes para migrantes y eso es muy interesante", señala. EFE
lra/erv/oli