Madrid, 6 dic (EFE).- El Gobierno considera que el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Mercosur es el "logro más importante" en política comercial exterior de España y la UE en los últimos años, y supone "un antes y un después" al reforzar la alianza estratégica entre las dos regiones.
Fuentes de Moncloa tildan de histórico un acuerdo de libre comercio que tiende "un puente económico sin precedentes entre Europa y América Latina", alcanzado este viernes en Montevideo tras una negociación de 25 años.
Consideran que se trata de un acuerdo positivo y equilibrado con beneficios económicos para ambas regiones, que suman 750 millones de habitantes, el área de libre comercio más grande del mundo, y que ofrece oportunidades de comercio e inversión para empresas, grandes y pequeñas de las dos orillas del Atlántico.
Las fuentes destacan que el acuerdo potenciará la cooperación política y económica de ambas regiones, contribuirá a reforzar la seguridad económica y la autonomía estratégica abierta de la UE, y favorecerá la diversificación de los flujos comerciales y la resiliencia de las cadenas de suministro, el crecimiento económico y la creación de empleo.
Además de los económicos, traerá beneficios sociales, laborales, medioambientales, con un importante elemento de lucha contra la deforestación, destacan las fuentes, ya que aborda la sostenibilidad y la necesaria protección de sectores sensibles, especialmente de aquellos que contribuyen a la seguridad alimentaria.
Para España tiene una relevancia especial, como puente entre América Latina y la Unión Europea, añaden las fuentes, que subrayan como muestra del compromiso de España con Latinoamérica la Cumbre UE-CELAC organizada bajo presidencia española del Consejo de la UE.
En un momento de tensión comercial, el Ejecutivo considera que, con este acuerdo, la Unión Europea lanza un mensaje claro de que permanece abierta para hacer negocios y quiere seguir negociando la apertura de mercados y el mantenimiento de los actuales.
Tanto en la Unión Europea como en Mercosur, ahora comienza el proceso de adopción interna, que se desarrollará a lo largo del próximo año y donde el Ejecutivo está a disposición de la Comisión Europea para conseguir la mayoría cualificada sin que se imponga la desinformación, concluyen las fuentes consultadas.
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este viernes en redes sociales su satisfacción por ese acuerdo de libre comercio que también ha calificado de histórico, y que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, cree que hará que el sector agroalimentario en España salga reforzado. EFE