La Unión de Actores refuerza el protocolo de acoso y hace hincapié en los estudiantes

Guardar

Madrid, 8 nov (EFE).- La Unión de Actores y Actrices ha reforzado el protocolo de acoso haciendo hincapié en las escuelas de formación a fin de que "los futuros profesionales que están cursando sus estudios tengan, desde el primer momento, una visión certera de qué comportamientos y actitudes se encuentran fuera de lo razonable".

En un comunicado al hilo de que el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, el sindicato ha puesto a disposición de actores y actrices la dirección de correo electrónico (buzonacoso@uniondeactores.com) en el que pueden denunciar su caso, sean o no afiliados, y se les prestará asistencia jurídica.

La Unión ha enmarcado el refuerzo del protocolo de acoso en la necesidad de "no tolerar y perseguir cualquier tipo de conducta abusiva en el ámbito laboral" y ha subrayado que "la denuncia es fundamental" en este proceso.

Según el sindicato, el hecho de que la profesión esté ligada al trabajo corporal y emocional, exigiendo a los intérpretes una constante exposición física y psicológica a la hora de representar, hace "imprescindible" un ambiente de "respeto y seguridad" que la Unión quiere garantizar.

Y dado que el refuerzo incide en las escuelas de actores, el sindicato ha considerado "fundamental" que los estudiantes lleven a cabo su formación "en un entorno libre de acoso y de represalias".

En el protocolo de acoso, difundido este viernes por el sindicato, se pone especial atención en "los procesos de audición, casting y entrevistas y en los camerinos", pero también en el entorno "fuera de la empresa, en eventos relacionados con el trabajo y promociones, y en fiestas de estreno y fin de rodaje".

A la pregunta de "quién puede ser el agresor", el protocolo abre un amplio abanico que va desde "el jefe superior directo o indirecto, a compañeros de reparto o miembros del equipo de producción, profesores, representantes y otros profesionales que participan de las producciones".

En el texto del protocolo, la Unión deja claro que "la violencia y el acoso no son admisibles" y se insta a trasladar la denuncia al buzón electrónico tanto si el actor o actriz trabaja en cine, teatro, radio, televisión, doblaje, vídeo, publicidad, nuevas tecnologías digitales o cualquier otro medio, o está aún formándose en las escuelas de interpretación.

Recuerda que las denuncias serán recibidas por la asesoría jurídica de la Unión y consideradas desde el primer momento secreto profesional.

Además y dado que los casos de acoso y violencia son prioritarios, cada denuncia será estudiada individualmente, en un procedimiento confidencial, con la prioridad del bienestar de la persona acosada que siempre tendrá el control del procedimiento.

La Unión de Actores ha informado de que otras de las iniciativas adoptadas pasa por iniciar una serie de charlas con el alumnado de las diferentes escuelas, comenzando este mismo viernes con la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid (RESAD).EFE

Guardar