Vonovia renuncia a la construcción de 60.000 viviendas en Alemania por los elevados costes

Compartir
Compartir articulo

Berlín, 20 sep (EFE).- A pesar de la creciente escasez de vivienda, la inmobiliaria Vonovia, la mayor de Alemania, renuncia a la construcción de 60.000 unidades debido a los elevados costes y sólo tiene intención de volver a edificar cuando sea rentable, según explica su consejero delegado, Rolf Buch.

"Tenemos planes para un total de 60.000 viviendas guardados en un cajón", dijo en declaraciones a los periódicos del grupo mediático Funke, e indicó que debido a los altos tipos de interés, los costes de construcción y también la escasez de muchas materias primas a raíz de la guerra de agresión rusa en Ucrania, la ejecución de proyectos por el momento está en suspenso.

Ya a principios de año, Vonovia paralizó todos los nuevos proyectos de construcción previstos para 2023, situación que no ha cambiado.

"Lo completaremos todo hasta tener el permiso de construcción. Y esperamos que pronto volver a construir merezca la pena y sea rentable. Entonces queremos volver a construir de inmediato", aseguró.

Eso no significa que Vonovia haya dejado de construir, ya que "todo lo que ya estaba en marcha se terminará", indicó.

Buch calcula que en Alemania faltan actualmente más de un millón de viviendas, pero al año sólo se construyen unas 200.000, frente a las 400.000 que se ha puesto como objetivo el Gobierno alemán.

"Mi estimación es que necesitamos 700.000 pisos al año, también por la creciente inmigración", por lo que "el problema no es la falta de un millón de viviendas, sino de varios millones en un plazo muy corto de tiempo", subrayó.

La Oficina Federal de Estadística (Destatis) publicaba datos el pasado lunes según los cuales entre enero y julio se expidieron en Alemania un total de 156.200 autorizaciones de construcción para vivienda, un 27,8 % o 60.300 menos respecto al mismo periodo de 2022.

En julio se concedieron licencias de obra para la construcción de 21.500 viviendas, un 31,5 % interanual o 9.600 permisos menos que hace un año. EFE

egw/cg