"La ternura", cine de aventuras y magia, con amor, risas y seis personajes hechos un lío

Compartir
Compartir articulo

Alicia G. Arribas

Madrid, 20 sep (EFE).- Una mujer, reina y madre de dos princesas, viaja con ambas en un enorme barco para huir de los matrimonios pactados para ellas rumbo a lo que cree que es una isla desierta; pero allí hay tres hombres, un padre y dos hijos, que llevan veinte años escondidos para que las mujeres no contaminen su perfecta vida.

Podría ser el argumento de algún cuento clásico con moraleja, y casi lo es, sólo que lo firma un dramaturgo español tan reconocido con Alfredo Sanzol que ha cedido su historia -narrada en castellano antiguo- al cineasta Vicente Villanueva para convertirla en una película de aventuras y magia, de amor y de risas, y de hombres y mujeres que acaban rindiéndose a la única verdad: "No te puedes escapar del amor por mucho que te escondas".

El dueño de la frase es Gonzalo de Castro, un actor al que han llamado poco para el teatro clásico ("ellos se lo pierden", dice con humor en una entrevista con EFE), y que resume así algo más de hora y media de comedia que cambia los escuetos decorados de la obra de teatro por una exuberante isla de playas de arena blanca y palmeras.

Fiel al texto teatral, al que solo ha recortado alguna cosa, explica Villanueva a EFE, su intención fue siempre crear "una película dinámica, visualmente expresiva e interesante".

Con la reina Esmeralda (genial y generosa Emma Suárez en el papel) como centro de un enredo que sólo puede ir a más, la película no se parece a ninguna de las que hay en la cartelera. Eso sí, pide complicidad, que entres al juego y te dejes llevar por un cuento que acaba siendo una aventura loca de amores y descubrimientos.

La princesa Rubí (Alexandra Jiménez, la 'sobrina de Buster Keaton', según la define Villanueva), es la hija mayor, una soñadora romántica que daría cualquier cosa por sentir el amor, aunque fuera un ratito.

Jiménez pensó, por indicación del director, en "una heroína romántica escrita en alguna novela de las hermanas Bronté, una de esas mujeres desesperadas por poder liberar todas las emociones que tienen contenidas, sobre todo por su madre".

"En este caso, son dos princesas totalmente cohibidas para vivir de una manera libre lo que sienten y, por supuesto, bajo ningún concepto, vivir una experiencia amorosa", apunta la aragonesa, mientras a su lado, su "hermana", la princesa Salmón (Anna Moliner), asiente.

"La historia del leñador y la princesa es muy tierna, son los que viven algo por primera vez (...) Puede que sea la más inocente, pero para mí es la que da el pasó más bestia, que es llegar al final, mostrar quién es", afirma, aunque para ello, "para encontrar su propia voz", tiene que desobedecer" a la persona que más quiere del mundo: su madre.

Esmeralda, dice Suárez, es una mujer "resentida, celosa, conflictiva dentro de las relaciones, apasionada pero conflictiva. Es alguien -dice a EFE- que no sabe amar". Y un poco bruja. O maga. O bicho. O todo.

"La ternura", la que todos los personajes añoran de un modo u otro por ser la expresión del amor y por haberla sentido cerca tan pocas veces, es "un canto a lo pequeño, a lo singular, al amor, a romper los lazos con los padres y seguir tu instinto", asegura el pequeño de los leñadores, Carlos Cuevas, muy divertido en su inocente personaje. "Contiene un importante mensaje de emancipación", añade.

Para el mayor, Fernado Guallar (probablemente, el que más se ha divertido rodando esta película), "La ternura" remite en parte a "El perro del hortelano", brillante cinta clásica dirigida por Pilar Miró en 1995, ganadora de siete goyas, -uno de ellos, para Emma Suárez, precisamente-, sobre todo por su lenguaje.

"Pero esta es una peli muy única", considera el joven Sergio de Velvet Colección. "Es una fábula, un ejercicio de estilo con ecos shakespearianos y una propuesta teatral, que ya es atractiva, porque no es común. Y bebe de unas fuentes de alta cultura, con unos referentes maravillosos para un ejercicio actoral muy complejo: no es el naturalismo cotidiano al que estamos acostumbrados. Y además, es una peli de aventuras".

En España, coinciden los tres actores, "no se hacen películas como ésta, como pasa en Inglaterra", donde tienen a Shakespeare como 'pater nostrum'", apunta Cuevas.

"Pues yo me siento muy orgullosa de poder formar parte de píldoras así luminosas", resume Alexandra Jiménez. Píldoras, agrega Emma Suárez, "que te conectan con algo básico como es la ingenuidad, el amor y la ternura".

"La ternura", que se estrena el viernes 29 de septiembre en salas, se presentará en el Festival de cine de San Sebastián en la gala de RTVE, un día antes. EFE

aga/jdm

(foto) (vídeo)