Antimonopolio de Italia investiga a Ryanair por posible abuso de posición dominante

Compartir
Compartir articulo

Roma, 20 sep (EFECOM).- El regulador antimonopolio de Italia anunció hoy la apertura de una investigación a la compañía aérea Ryanair "por posible abuso de posición dominante", al considerar que la aerolínea irlandesa podría "perjudicar a las agencias de viajes y a los consumidores al intentar ampliar su poder de mercado también en la oferta de otros servicios turísticos".

La decisión del organismo se produce después de "varios informes" de la Asociación Italiana de Agentes de Viajes, de la Federación de Turismo Organizado y otros entes en los que se acusa a Ryanair de "aprovechar la posición dominante que ocupa en los mercados en los que opera para ampliar su poder también en la oferta de otros servicios turísticos, por ejemplo, hoteles y alquiler de vehículos", en detrimento de las agencias de viaje.

El bajo coste, según la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado, "por un lado parece dificultar la compra, por parte de las agencia, de billetes de avión directamente desde su propio sitio, por otro permite la compra de los mismos sólo a las agencias tradicionales a través de la plataforma GDS en condiciones mucho peores en términos de precio, amplitud de oferta y gestión posventa del billete".

El Gobierno italiano presentó este martes una enmienda parlamentaria que elimina el tope de precios que quería imponer a las compañías áreas ante el encarecimiento de los billetes, del 200 % sobre el precio medio, tras las quejas de aerolíneas como Ryanair, que comenzó a eliminar rutas en Italia.

La nueva versión de la norma, presentada en el Senado, da más poderes a la entidad Antimonopolio para intervenir en casos de aumentos anómalos de tarifas y en situaciones de emergencia, pero sin fijar un máximo en los precios, algo que las compañías consideraban que contravenía el libre mercado.

Tras la presentación de la norma inicial el pasado agosto, Ryanair amenazó con frenar su expansión en Italia y aumentar los vuelos desde países como España y Portugal y, de hecho, llegó a reducir el número de vuelos desde islas como Cerdeña y Sicilia en la temporada de invierno. EFECOM

ccg/mr/ltm