El catedrático de Química Tomás Torres (UAM) gana el premio Alexander von Humboldt 2023

Compartir
Compartir articulo

Madrid, 19 sep (EFE).- El catedrático de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Tomás Torres ha recibido el premio Alexander von Humboldt 2023 en reconocimiento a su carrera académica, en la que ha trabajado en áreas como la química orgánica y la farmacéutica o el desarrollo de nuevos materiales orgánicos.

El premio J. C. Mutis Research Award concedido por la Fundación Alexander von Humboldt supone un reconocimiento a la dilatada trayectoria profesional y le invita, como es tradición con todos los condecorados con este título, a que participe en proyectos de investigación en cooperación con sus colegas alemanes, según recoge la UAM en una nota.

Torres es catedrático emérito del departamento de Química Orgánica de la UAM y científico senior asociado del Imdea Nanociencia, y fue alumno fundador de la UAM (1969-1974) y doctor por la misma universidad en 1978.

En su larga trayectoria profesional ha trabajado también en el estudio de sus propiedades ópticas para aplicaciones en optoelectrónica y células solares orgánicas, y, además, destaca por haber publicado más de 600 artículos, registrado 50 patentes y dirigido 58 tesis doctorales.

En la actualidad, el profesor Torres dirige un grupo de Investigación en el departamento de Química Orgánica, financiado por proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea (UE) y dirige 12 tesis doctorales en curso.

OTROS GALARDONES POR SU TRABAJO

Torres celebra haber recibido este premio Alexander von Humboldt porque es una de las distinciones “más importantes que se realizan en Alemania en ciencia” y, sobre todo, porque en ese país comenzó su carrera profesional con una beca Max-Planck en Alemania, dos años después de realizar su tesis doctoral en la UAM.

La concesión del Alexander von Humboldt se une a las distinciones que ha recibido el profesor, como el Premio de Investigación y la Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), el Linstead Career Award in Phthalocyanine Chemistry de la Sociedad de Porfirinas y Ftalocianinas, el Premio de Investigación Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid, o el Premio Elhuyar-Goldschmidt de la Gesellschaft Deutscher Chemiker de Alemania.

Asimismo, es doctor honoris causa por la Universidad de Ivanovo (en Rusia) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, miembro visitante de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS), miembro de la Academia Europea de Ciencias, Fellow de la Electrochemical Society (EE.UU.) y de la Royal Society of Chemistry (Reino Unido). EFE

pcl/jvc/icn

1011365