Barcelona, 18 sep (EFE).- La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) interpretará la tercera sinfonía de Beethoven, "La Heroica", en el concierto inaugural de la nueva temporada de L'Auditori, que tendrá lugar el próximo 29 de septiembre.
Según ha informado L'Auditori, este otoño, la sala Pau Casals acogerá otros clásicos del sinfonismo universal y recibirá la visita de la Mahler Chamber Orquesta, dirigida por Daniele Gatti.
Figuras internacionales como Denis Kozhukhin y el Hagen Quartett protagonizarán el nuevo ciclo de cámara "Intocables" de L'Auditori, que también estrena el maratón de cámara (Revolucions) y "Tast d'orquesta" con la OBC.
La nueva temporada 2023-24 ofrecerá una programación que gira en torno al lema "Poder o Revuelta", coincidiendo con la celebración en marzo del 25 aniversario de la institución, y de septiembre a diciembre pondrá al alcance del público más de setenta actividades y conciertos.
El próximo 29 de septiembre, la OBC, bajo la batuta de su director titular, Ludovic Morlot, será la encargada de abrir el nuevo curso musical con uno de los grandes clásicos del sinfonismo universal: "La Heroica" de Ludwig van Beethoven.
El concierto inaugural contará con la participación de la violonchelista norteamericana Alisa Weilerstein e incluirá también las piezas "Un canto a Pau Casals", el homenaje al recientemente fallecido Jordi Cervelló, y Fanfàrria de Joan Guinjoan , la misma obra con la que se inauguró la Sala Pau Casals de L'Auditori el 22 de marzo, hace 25 años.
De hecho, "La Heroica" será la primera obra de un programa interpretado por la OBC dedicado al gran sinfonismo y para el que ha invitado a algunos de los artistas más relevantes del circuito internacional actual.
Así, durante el otoño L'Auditori ofrecerá "La consagración de la primavera" de Stravinski (6 y 8/10), también bajo la dirección del maestro Morlot y el pianista Francesco Piemontesi o "Romeo y Julieta" de Prokófiev (20 y 21/10), con Anna Rakitina en la dirección y Sergei Dogadin en el violín.
La primera sinfonía de Sibelius (28 y 29/10), dirigida por Nicholas Collon y con Antoine Tamestit (viola), el concierto para violonchelo de Dvorák (3/11), con el director Jan Willem de Vriend y el violonchelista Narek Hakhnazaryan, o la cuarta sinfonía de Beethoven (10 y 11/11) dirigida por Marta Gardolinska, la principal directora invitada de la temporada, con el pianista Kirill Gerstein, serán otros de los conciertos destacados.
La particularidad del programa de este año es que, con motivo del 25 aniversario, todos los programas propuestos por el Ludovic Morlot incluirán obras de autores de referencia en Cataluña como Baltasar Samper o Josep Soler.
La temporada seguirá con la celebración de la integral de cuartetos de cuerda de Shostakóvich, a cargo del Quartet Casals en 6 citas a lo largo de la temporada y que se inicia el próximo 3 de octubre.
También en octubre se iniciará la programación del ciclo Sampler Sèries, dedicado a la música de nueva creación, con el Festival Mixtur, que acogerá el estreno mundial del recital musicado "Constallations", de Héctor Parra y Arnau Pons, con la voz de Pere Arquillué.
La Banda Municipal de Barcelona (BMB) ofrecerá el 22 de octubre un concierto inaugural dirigido por su titular, José R. Pascual-Vilaplana, y con una de las figuras más destacadas del jazz latino, Paquito D'Rivera.
El programa "Intocables", que invita a grandes solistas a tocar con la OBC, se abrirá con el pianista ruso Denis Kozhukhin (24/10) y la formación austríaca Hagen Quartett (29/11).
Igualmente, L'Auditori ofrece la primera edición de un maratón de cámara titulado Revolucions (16/10), que hará hincapié en el patrimonio y los músicos locales, y contará con artistas como Albert Cano Smit, Roger Padullés y Tomeu Moll, el Trío Fortuny, Azahar Ensemble y el pianista Javier Laso.
El ciclo Sessions , donde el jazz es el gran protagonista, contará con Bebel Giblerto en su primer concierto (26/10) dentro del marco del Festival de Jazz. Los otros encuentros de otoño tendrán como invitados a los artistas Omac y Anna Ferrer (11/09), Carles Benavent (12/12) y Marco Mezquida Trio (20/12).
El último ciclo en ponerse en marcha será "Escenes" (25 y 26/11) con el espectáculo a cargo de la productora cultural La Sullivan "Que no serveix de res tirar una sola pedra", un estreno que girará en torno al lema de la temporada, 'Poder o Revuelta'.
Un año más, L'Auditori se sumará a las celebraciones de la Fiesta Mayor de Barcelona, la Mercè, con los tradicionales conciertos gratuitos que ofrecen tanto la OBC como la BMB y descuentos para los conciertos de la temporada que comienza. EFE.
hm/pll/bal
Más Noticias
Page afirma que posiblemente habría dejado su acta antes de la votación en la investidura de Pedro Sánchez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5BDK7VYKDJCM5BMVYOW2JYL7BE.jpg 265w)
Las series de Prime Video en España para engancharse este día
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SN74EQFZ4VEW3LBMZ5F3KJVPB4.jpg 265w)
Joao Félix consuma su venganza sobre el Atlético: el Barça se reencuentra con su mejor versión y aprieta LaLiga
Qué ocurre con tu contrato de trabajo cuando te conceden la incapacidad permanente total o absoluta
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CG7UPSGMGZEYVPOP33CRQ3MVIY.jpg 265w)
Esta es la edad máxima hasta la que puedes cobrar la pensión por orfandad en España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JRVC4QO6Z5CZ3MLMALD3KLLNXA.png 265w)