La inflación bajó de nuevo en agosto en Italia y se situó en el 5,4 %

Compartir
Compartir articulo

Roma, 15 sep (EFECOM).- La inflación cayó por segundo mes consecutivo en Italia y se situó en el 5,4 % interanual en agosto, frente al 5,9 % registrado en julio, después de crecer el 0,3 % mensual, informó hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Istat) en sus datos definitivos.

Además, la inflación subyacente se ralentizó hasta el 4,8 % respecto al 5,2 % de julio, mientras que la de los productos incluidos en la cesta de la compra disminuyó por sexto mes consecutivo y se situó al 9,4 % en agosto frente al 10,2 % del mes pasado.

La desaceleración se debe principalmente a los precios de la energía no regulada (del +7 % al +5,7 %), de los servicios recreativos, culturales y cuidado personal (del +6,6 % al +5,8 %), de alimentos no elaborados (del +10,4 % al +9,2 %), de transporte (del +2,4 % al +1,2 %), de bienes duraderos (del +5,4 % al +4,6 %) y, en menor medida, de alimentos elaborados (del +10,5 % al +10 %).

Estos efectos "sólo se vieron parcialmente compensados" por la moderada aceleración de los precios de los servicios relacionados con la vivienda (del +3,6 % al +3,9 %) y por la atenuación de la caída de los servicios energéticos regulados (del -30,3 % al -29,6 %).

Mientras que la “inflación subyacente”, excluida la energía y los alimentos frescos, siguió disminuyendo (de +5,2 % a +4,8 %), al igual que la inflación de los productos energéticos (de +5,5 % registrado en julio a +5 %).

"La desaceleración anual de los precios al consumo, aún fuertemente influida por la dinámica de los bienes energéticos, refleja también la evolución favorable de los precios de algunos tipos de servicios", explicó el Istat.

El organismo también destacó "la desaceleración tendencial de los precios de los alimentos, aunque el crecimiento interanual sigue siendo relativamente elevado (+9,7 %). Sigue siendo, por último, elevado, aunque en desaceleración, el ritmo de crecimiento de los precios del “carro del gasto”, que a agosto se certifica a +9,4 %", añadió.

El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) aumentó un 0,2 % mensualmente y un 5,5 % anual (desde +6,3 % en julio), confirmando la estimación preliminar.

La inflación prevista para 2023 sigue manteniéndose en el 5,7 % para el índice general y el 5,2 % para la subyacente. EFECOM

mr/prb