Un periódico alemán se escandaliza con la negativa de Sánchez a destinar el 5% del PIB a Defensa: “Nada justifica su fanfarronería”

El periodista, Thomas Jansen, señala que el Estado de bienestar en España ha prosperado en gran parte por Estados Unidos

Guardar
Spanish Prime Minister Pedro Sanchez arrives at a
Spanish Prime Minister Pedro Sanchez arrives at a dinner for NATO heads of states and government hosted by Dutch King Willem-Alexander and Dutch Queen Maxima, on the sidelines of a NATO Summit, at Huis ten Bosch Palace in The Hague, Netherlands June 24, 2025. REUTERS/Toby Melville

El periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los más influyentes de Alemania, ha arremetido contra Pedro Sánchez por su negativa a destinar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al gasto militar, una medida propuesta por la OTAN. En un artículo de opinión publicado este lunes, el periodista Thomas Jansen ha cuestionado la viabilidad de la actitud española frente a los compromisos de la Alianza Atlántica, además de cuestionar la postura de Sánchez de “fanfarronería”.

Jansen comienza su crítica con una reflexión sobre la distancia estratégica de España respecto a las amenazas inmediatas: “Desde Madrid, Moscú parece muy lejos: las dos capitales están a aproximadamente 3.500 kilómetros de distancia, con tres países de por medio. España no tiene por qué temer que Vladimir Putin convierta la Costa del Sol en la Riviera rusa ni que la Flota del Mar Negro asuma la supervisión de las playas”. Sin embargo, el periodista aclara que esto no justifica la actitud “fanfarrona” de Sánchez al negarse a aceptar el nuevo objetivo de gasto militar.

Recordemos que en su carta a la OTAN, Sánchez confirmó que España no estaría sujeta al 5% de gasto militar propuesto en la próxima cumbre de la Alianza. Según el presidente, el compromiso español se limita a cumplir el “Objetivo de Capacidad a tiempo y en su totalidad” sin necesidad de adherirse a un porcentaje fijo del PIB. El ejecutivo defiende que “no tiene sentido comprometerse” y argumenta que, para el Gobierno español, “la clave no es gastar más, es gastar mejor”. Aunque, en las últimas horas, la OTAN ha pedido que España debe destinar al menos un 3,5% de su PIB en al gasto en defensa, Sánchez opina que el 2,1% que propone es más que suficiente para cumplir con los compromisos de la Alianza Atlántica.

“¿Qué valor tendría la OTAN si el comportamiento de Sánchez se generalizara?”

Turkey's President Tayyip Erdogan, U.S.
Turkey's President Tayyip Erdogan, U.S. President Donald Trump, Dutch King Willem-Alexander and Dutch Queen Maxima, France's President Emmanuel Macron, Italian Prime Minister Giorgia Meloni, Canadian Prime Minister Mark Carney, Ukraine's President Volodymyr Zelenskiy, Britain's Prime Minister Keir Starmer, Greek Prime Minister Kyriakos Mitsotakis, Danish Prime Minister Mette Frederiksen, Sweden's Prime Minister Ulf Kristersson, German Chancellor Friedrich Merz, Slovakia's President Peter Pellegrini, Spanish Prime Minister Pedro Sanchez, Poland's outgoing President Andrzej Duda, European Commission President Ursula von der Leyen and European Council President Antonio Costa, NATO Secretary General Mark Rutte and NATO heads of state and governments pose for a picture ahead of a dinner hosted by Dutch King Willem-Alexander and Dutch Queen Maxima, on the sidelines of a NATO Summit, at Huis ten Bosch Palace in The Hague, Netherlands June 24, 2025. REUTERS/Christian Hartmann


El artículo del medio alemán también recuerda las dificultades internas de Sánchez, quien enfrenta un escándalo de corrupción dentro de su círculo político. Jansen advierte que “no cabe la posibilidad de que España sacrifique su Estado de bienestar a los excesos de Trump, como afirma Sánchez”, en alusión a las críticas del presidente estadounidense sobre las bajas aportaciones de España a la OTAN. En este sentido, el periodista señala que el Estado de bienestar en España ha prosperado en gran parte porque “la defensa pudo quedar en manos de Estados Unidos”.

Asimismo, plantea una pregunta clave sobre el futuro de la OTAN: “¿Qué valor tendría la OTAN como alianza de defensa si el comportamiento de Sánchez se generalizara?” Y continúa: “Entonces, en una emergencia, la alianza, en el mejor de los casos, estaría luchando contra molinos de viento. Sánchez tampoco puede querer eso”. Esta reflexión pone en duda la efectividad de la Alianza si varios países siguieran el ejemplo de España y se desentendieran de los compromisos de defensa colectiva.

El acuerdo entre España y la OTAN otorga flexibilidad al país para diseñar su propio plan anual de inversión militar sin tener que adherirse a un porcentaje fijo del PIB. En su misiva, Sánchez expresó que este plan se revisará en 2029, en función del “entorno estratégico y los Objetivos de Capacidad de la OTAN actualizados”, lo que sigue generando controversia entre los miembros, entre ellos Donald Trump.

Las críticas del presidente estadounidense han sido particularmente duro con España por su “baja” aportación a la Alianza Atlántica. De esta forma, Trump ha advertido que “la OTAN tendrá que lidiar con España” y destacó que el país ha “pagado muy poco” en comparación con otros aliados.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya, y ha indicado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en Defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad. (Fuente: Europa Press / OTAN)

Por este motivo, Jansen señala el comportamiento de Sánchez como una muestra de desinterés por los esfuerzos colectivos, lo que podría tener implicaciones serias para la imagen y eficacia de la Alianza: “Si otros países adoptaran la misma actitud que España, la OTAN se debilitaría y su capacidad de respuesta ante emergencias se vería comprometida”, asegura.

Sánchez, por su parte, ha defendido su postura asegurando que el gasto militar en España es necesario para mantener el equilibrio entre la defensa y los demás desafíos sociales, económicos y ambientales del país. En su comparecencia desde Moncloa, el presidente español reiteró que su país no está dispuesto a comprometer el modelo de bienestar social por cumplir con una cuota arbitraria.