José Luis Ábalos y Koldo García declaran este lunes tras los nuevos indicios que arroja el último informe de la UCO

El exministro está llamado por el Tribunal Supremo a las 10:00 de la mañana y le seguirá su exasesor a las 12:00

Guardar
José Luis Ábalos y Koldo
José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre en el patio del Congreso de los Diputados en enero de 2020. (Jesús Hellín/Europa Press)

El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) ha tenido como protagonista al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, poniéndole en el centro de la presunta trama de corrupción que se está investigando en el Tribunal Supremo. Sin embargo, junto a él siguen en el foco del caso las dos personas principales en este caso: José Luis Ábalos y Koldo García.

Debido a este último escrito, ambos han sido citados de nuevo a declarar como imputados en esta causa. Aunque en un principio iba a ser el martes 24 de julio, se acabó adelantando a este lunes: el primero será Ábalos a las 10:00, seguido de Koldo a las 12:00.

Para el exministro será la tercera vez, puesto que el 12 de diciembre declaró voluntariamente cuando estaba encausado pero no investigado y, ya con este estatus, volvió el 20 de febrero. En el caso de Koldo, será la segunda vez, tras el 17 de diciembre.

En el auto del pasado jueves, en el que el juez Leopoldo Puente levantó el secreto del informe de la UCO, explicaba que “a la vista del informe policial, fechado el día 5 de junio del presente año, conteniéndose en el mismo referencias a extremos concretos, relativos en particular a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas, así como tomando en cuenta que en el curso de la investigación se habrían revelado nuevos hechos eventualmente delictivos, estrechamente vinculados con los que dieron origen a la formación de la presente causa especial, acerca de los cuales no han sido oídos en declaración los investigados en esta causa especial don José Luis Ábalos Meco y don Koldo García Izaguirre, es por lo que procede citar a los mismos nuevamente con este objeto”.

Un nuevo escenario para los dos imputados

Ante este nuevo escenario, las defensas de Ábalos y Koldo se han replanteado sus estrategias, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. En el caso del exministro, todo apunta a que va a optar por declarar para “colaborar” con la Justicia, mientras que su exasesor está planteándose acogerse a su derecho a guardar silencio.

Además, estas declaraciones son de gran importancia, ya que podrían suponer la imposición de nuevas medidas cautelares, que podrían ir hasta la prisión provisional. En estos momentos, ambos tienen prohibido salir del país, se les ha retirado el pasaporte y deben comparecer en sede judicial periódicamente.

En sus anteriores visitas al Supremo, ambos contestaron a las preguntas planteadas. Entonces, Ábalos negó el cobro de comisiones por la compra de material sanitario y descargó la responsabilidad de esas adjudicaciones en Koldo y en el ex subsecretario de Estado de Transportes, Jesús Gómez. Koldo negó ilegalidades, pero reconoció que el empresario Víctor de Aldama iba mucho al Ministerio e incluso a casa de Ábalos.

Las grabaciones de audio entre Koldo, Cerdán y Ábalos

El último informe de la UCO

Este último informe, al que ha tenido acceso Infobae España, está basado en ocho audios grabados por Koldo García que contienen conversaciones con Ábalos y Santos Cerdán. “Koldo mantiene un hilo conductor en todas las grabaciones realizadas, siendo éste la persecución del pago de presuntas contraprestaciones económicas adeudadas tras la adjudicación de obra pública, principalmente a ACCIONA SA7, especialmente a través de su filial ACCIONA CONSTRUCCIÓN SA8″, explican los agentes en el escrito.

“En este sentido, y de manera general, se observa a través de los diferentes audios cómo Koldo realiza junto a Ábalos una recapitulación de las cantidades económicas que se les debe a ambos, uniendo estas cuantías a adjudicaciones concretas que han podido ser identificadas. Posteriormente, Koldo se dirige a Santos con quien discute, nuevamente, sobre los adeudos concretos, pareciendo ser el propio Santos la persona encargada de gestionar esos presuntos pagos”, indica el informe, que durante 490 páginas desarrolla estas conclusiones a las que llegaron los miembros de la UCO.