
El precio de los combustibles se actualiza diariamente, por lo que es importante saber los costos por litro y llenar el tanque en la mejor opción.
Aquí están los precios promedios de las gasolinas en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza para este miércoles 18 de junio, de acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, detallando los más caros y más baratos para que no te tomen por sorpresa.
Es importante mencionar que el valor de las gasolinas se definen por una serie de factores, tales como la cotización internacional del petróleo, de productos y del dólar, así como por impuestos, más gastos de distribución y comercialización.
Los tres primeros rubros los define el mercado, los impuestos los fijan las autoridades gubernamentales y el margen de distribución y comercialización dependen de la localización geográfica, las relaciones entre petroleras y distribuidores, entre otros.
El precio de las gasolinas en Madrid
Gasóleo APrecio máximo: 1,669 euros el litroPrecio mínimo: 1,207 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,719 euros el litroPrecio mínimo: 1,237 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,829 euros el litroPrecio mínimo: 1,274 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,869 euros el litroPrecio mínimo: 1,559 euros el litro
El precio de las gasolinas en Barcelona
Gasóleo APrecio máximo: 1,515 euros el litroPrecio mínimo: 1,209 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,605 euros el litroPrecio mínimo: 1,237 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,639 euros el litroPrecio mínimo: 1,299 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,785 euros el litroPrecio mínimo: 1,479 euros el litro
El precio de las gasolinas en Málaga
Gasóleo APrecio máximo: 1,544 euros el litroPrecio mínimo: 1,248 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,654 euros el litroPrecio mínimo: 1,307 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,629 euros el litroPrecio mínimo: 1,339 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,755 euros el litroPrecio mínimo: 1,659 euros el litro
El precio de las gasolinas en Sevilla
Gasóleo APrecio máximo: 1,516 euros el litroPrecio mínimo: 1,159 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,609 euros el litroPrecio mínimo: 1,229 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,594 euros el litroPrecio mínimo: 1,269 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,729 euros el litroPrecio mínimo: 1,509 euros el litro
El precio de las gasolinas en Valencia
Gasóleo APrecio máximo: 1,559 euros el litroPrecio mínimo: 1,179 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,619 euros el litroPrecio mínimo: 1,289 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,609 euros el litroPrecio mínimo: 1,289 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,759 euros el litroPrecio mínimo: 1,42 euros el litro
El precio de las gasolinas en Zaragoza
Gasóleo APrecio máximo: 1,519 euros el litroPrecio mínimo: 1,279 euros el litro
Gasóleo A PremiumPrecio máximo: 1,619 euros el litroPrecio mínimo: 1,499 euros el litro
Gasolina 95 E5Precio máximo: 1,579 euros el litroPrecio mínimo: 1,369 euros el litro
Gasolina 98 E5Precio máximo: 1,689 euros el litroPrecio mínimo: 1,589 euros el litro
¿Qué hay detrás de los precios de los combustibles?

En el caso particular de información publicada en este artículo sobre los precios de los combustibles en Madrid, esta y la del resto del país se actualiza en la página oficial del “Geoportal de gasolineras” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Para esto, cada uno de los operadores de las estaciones de gasolinas deben enviar sus precios al menos una vez a la semana -todos los lunes- o en cada ocasión que modifiquen sus costos.
Aquellos operadores que no actualicen los datos de sus precios no solo dejan de aparecer en el “Geoportal de gasolineras” sino que también pueden ser denunciados por incumplimiento.
Las estaciones de combustible también pueden ser sancionados por reportar costos distintos a los que realmente cobran a sus clientes.
En el caso de los precios en general de los carburantes, su variación depende de diversos factores, tanto nacionales como internacionales.
Si bien, la cotización internacional del petróleo es la base para conocer el precio en el que se puede llegar a vender el litro de los combustibles, lo cierto es que no depende directamente.
Primero, hay que considerar que en los mercados internacionales, el petróleo se cotiza en dólares, mientras que en España las gasolinas se venden en euros.
Si la cotización internacional del petróleo baja el 5%, pero durante ese mismo período el dólar se aprecia el 10% respecto al euro, es de esperar que suba el costo de venta en euros de los combustibles. Y viceversa.
A esto hay que sumarle dos factores: el margen comercial, el cual cambia diariamente, al igual que la cotización internacional del petróleo y el tipo de cambio; así como los impuestos especiales, que pueden variar anualmente.
Últimas Noticias
La historia del niño de 14 años que cuida de su madrastra con cáncer: “Puede ser muy difícil”
Leon admitió que pasó por una “época oscura”. La rutina escolar se volvió cuesta arriba, y el peso de sus responsabilidades en casa repercutió directamente en su bienestar mental

Precio de la luz baja este 18 de julio: estas son las horas más baratas y más caras del día
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Condenan a cuatro años de cárcel a los dos hombres que talaron el “Árbol de Robin Hood”: “Esto ha sido salvaje”
El arce tenía 150 años de edad y fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en España
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

El Consulado de España en La Habana aclara las dudas sobre el nuevo sistema de credenciales para la nacionalidad española antes de su entrada en vigor
Con el fin de realizar la transición al nuevo sistema de solicitud de cita previa para realizar este trámite al amparo de la Ley de Memoria Democrática, y “poder ofrecer así un mejor servicio”, el Ministerio de Exteriores notificó hace unos meses la eliminación de todos los usuarios existentes
