Los resultados de sus análisis se mezclan con los de otra paciente y le extirpan el útero por error: le diagnostican cáncer a una mujer

A mediados de 2022, esta paciente acudió a su ginecólogo habitual debido a preocupaciones de salud íntima y este le recomendó una biopsia

Guardar
Extirpan el útero por error
Extirpan el útero por error a una paciente. (Canva)

En un caso que ha generado asombro y alarma, una mujer de Reims, al norte de Francia, se enfrenta a una de las situaciones más angustiosas de su vida. Inicialmente, le diagnosticaron cáncer de útero, por lo que se sometió a una histerectomía (extirpación del útero), solo para descubrir seis meses después que nunca había tenido realmente esta enfermedad.

“Me parece tan enorme... imposible. Y, sin embargo, me pasó”, ha expresado esta francesa aún sorprendida en una entrevista con el periódico L’Union. Este error médico ha destapado una serie de preocupaciones sobre la precisión y el cuidado en el manejo de los diagnósticos.

Un error que ha transformado vidas

A mediados de 2022, esta paciente acudió a su ginecólogo habitual debido a preocupaciones de salud íntima y este le recomendó una biopsia como medida estándar, según ha señalado el medio francés Le Dauphiné. Su diagnóstico inicial, basado en los resultados de laboratorio, confirmó un cáncer de útero, lo que llevó a un abrupto cambio en su vida. Inmersa en la incertidumbre y el temor, solo podía pensar en el bienestar futuro de sus cuatro hijos mientras se preparaba para una cirugía que cambiaría su rutina.

Un ginecólogo recomienda hacer una
Un ginecólogo recomienda hacer una biopsia a su paciente. (Canva)

El proceso hospitalario rutinario dio un giro drástico cuando los resultados erróneos de la biopsia fueron comunicados. Según declaraciones de la afectada al diario L’Union, el pronóstico devastador la dejó sin vislumbrar un futuro viable: “Para mí, no había futuro. Solo pensaba en toda mi familia. Me preguntaba cómo vivirían sin mí”. La histerectomía, decidida con urgencia, se realizó semanas después del pronóstico original.

La sorpresa llegó en enero de 2023, cuando su ginecóloga contactó a la paciente para informarla de que en realidad nunca había padecido de cáncer. La causa de esta dolorosa experiencia fue una confusión de resultados con los de otra enferma, lo cual fue un descubrimiento tan impactante como el diagnóstico inicial. Emmanuel Ludot, abogado y miembro del Colegio de Abogados de Reims, ha tomado la defensa de la mujer y ha afirmado que “la verdad fue ocultada”.

Consecuencias médicas y legales

El caso ha resaltado fallos críticos en el manejo de diagnósticos y resultados de laboratorio. Tras la corrección del error, la reputación de la clínica de análisis implicada ha sido puesta en tela de juicio, así como sus procesos internos de verificación. Este incidente ha abierto un debate sobre las responsabilidades médicas e institucionales en casos de errores sanitarios, exacerbado por el hecho de que se ocultó la verdad a la paciente durante varios meses.

Además, cuando se extirpa el útero, la persona deja de tener menstruaciones y ya no podrá quedarse embarazada. Y, dependiendo de si se retiran también los ovarios, puede producirse una menopausia inmediata, con síntomas como sofocos, cambios de humor o sequedad vaginal. A nivel psicológico, pueden presentarse emociones diversas, entre ellas tristeza o alivio, según el motivo por el cual se realizó la cirugía. Se recomienda acompañamiento médico y, en algunos casos, apoyo psicológico.

La técnica desarrollada en el Hospital del Mar de Barcelona da la opción de ser madres a las mujeres con tumores en la zona pélvica (Hospital del Mar)

Las recomendaciones y detalles sobre consecuencias están publicadas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH), así como por el Ministerio de Sanidad de España. Estos organismos subrayan la importancia de recibir información y orientación antes de tomar la decisión de someterse a una histerectomía y de seguir controles médicos después del procedimiento.

Por otro lado, el caso ahora incluye acciones legales, gracias a su abogado, quien busca justicia para la mujer afectada. Este jurista ha expresado preocupación por las implicaciones de tal negligencia, anticipando una batalla legal que podría sentar precedentes en la manera en que se manejan las reclamaciones por equivocaciones médicas de esta naturaleza.