
La inteligencia artificial sigue avanzando en todo sus campos y esta vez le ha tocado al sector automovilístico y de seguridad vial. Cataluña va a llevar a cabo en la autopista del Mediterráneo o AP-7 una medida que tratará de solucionar los diversos problemas que suele acumular esta carretera.
De esta manera, la DGT ha tomado la innovadora decisión de implementar un sistema de inteligencia artificial en el tramo que compone Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona).
En este tramo, la tecnología que tratará de corregir la circulación, consistirá en unos paneles de mensaje variable, los cuales, regulados por inteligencia artificial, serán capaces de detectar variables como el clima o el tráfico recurrente. De esta manera y con los datos obtenidos a través de los paneles, la inteligencia artificial regulará el límite de la velocidad con el fin de establecer unos límites de velocidad dinámicos.
Estos límites irán variando en función del estado en el que se encuentra la autopista.
Precedentes en Europa
Esta es una medida innovadora en España pero no en Europa. En países como Francia o Alemania, este sistema de límites de velocidad dinámicos ha demostrado ser eficaz reduciendo el número de siniestros en determinados tramos de sus carreteras donde el tráfico se vuelve muy denso o hay cambios bruscos de la meteorología.
En Alemania, este sistema ha sido capaz de reducir la siniestralidad en zonas donde el tráfico se vuelve muy denso especialmente en las horas puntas, sin la necesidad de establecer retenciones de tráfico.
Por otra parte, en Francia también es positivo el impacto del sistema de velocidad dinámico. En este caso, las autoridades francesas han decidido llevar a cabo esta medida en tramos donde la climatología se puede volver muy adversa o en zonas de alto riesgo, como carreteras con curvas peligrosas.
En ambos casos, el sistema ha demostrado la obtención de datos positivos en la reducción de accidentes y aumento de la seguridad.
¿Por qué estas medidas?
La implementación de esta medida puede llevar a cabo numerosos aspectos positivos.
El primero de ellos es la consecución de una conducción más segura y eficiente con el fin de reducir los accidentes y favorecer la circulación con fluidez.
Otro aspecto a tener en cuenta es la reducción del desgaste del asfalto, ya que, al reducir los frenazos y la brusquedad de la conducción, este hecho favorece el mantenimiento de las carreteras. Este aspecto provoca el aumento de la sostenibilidad de las infraestructuras y por lo tanto la reducción de los costes a largo plazo.
Una cualidad muy positiva de esta medida es la reducción de su impacto negativo en el medioambiente. Al optimizar la funcionalidad de los vehículos según las condiciones climáticas y el tráfico, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 se verán claramente reducidas. Por lo tanto, esta medida favorecerá al medioambiente.

También está claro que la implementación de este sistema supone un reto.
Será la primera vez que se lleve a cabo este sistema de límites de velocidad dinámicos, por lo que existe una preocupación acerca de la adaptación que pueden llevar a cabo los conductores en un primer momento.
Además, al hablar de tecnología, es necesario que la inteligencia artificial en este caso funcione con una gran precisión para evitar así posibles errores que puedan significar un riesgo en la seguridad de la autopista.
De esta forma, es necesaria la inversión económica para la implementación y el mantenimiento de esta innovadora infraestructura.
En definitiva, este novedoso sistema de regulación puede significar una avance positivo para reducir la siniestralidad, mejorar la seguridad y reducir el impacto medioambiental de la AP-7 en Cataluña.
Últimas Noticias
Una soltera de ‘First Dates’ deja sin palabras a su cita por sus juguetes sexuales: “Satis... ¿Qué?"
El programa presentador por Carlos Sobera ha recibido a Carmen y Manolo, que han hablado de sus preferencias en la intimidad

El comunicado de Anabel Pantoja tras someterse a una operación quirúrgica: “Todo viene del día que di a luz a Alma”
La sobrina de Isabel Pantoja ha revelado el motivo por el que tuvo que pasar por quirófano a través de sus redes sociales

Por qué Islandia es el único país de la OTAN que no tiene ejército
Esta isla se encuentra en un punto crucial para las rutas de navegación y la vigilancia del espacio aéreo y marítimo. Fue de gran importancia durante la Guerra Fría y sigue siéndolo en un momento de gran tensión con Rusia

Un fallo eléctrico paraliza la elección de plazas de la Formación Sanitaria Especializada
Los aspirantes de Física, Química y Biología debían elegir hoy el lugar de su residencia, pero una incidencia ha interrumpido el proceso

Cuánto cobra al mes un obispo en España
La Conferencia Episcopal explica que el salario de sus clérigos se financia en parte por las aportaciones de los fieles, pero también a través de la administración pública
