
Cuando una persona está de baja durante un periodo largo, es normal que le surjan dudas sobre qué es lo que ocurrirá cuando cumpla se alcanza el año de incapacidad temporal. Son muchos los trabajadores que creen que, al superar los 12 meses, deberán reincorporarse obligatoriamente al trabajo. Sin embargo, tal y como ha explicado el abogado laboralista Víctor Arpa (más conocido en redes como @abogadovictorarpa) en un vídeo de TikTok, esta no es una normal universal.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Qué pasa cuando llegas al año de baja médica
Según comenta el profesional, una vez que se cumple el primer año de baja médica, el control sobre la situación del paciente ya no está en manos del médico de cabecera ni de la mutua, sino del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esto marca un cambio significativo en el proceso y abre tres posibles escenarios:
- Alta médica: la primera opción es que la Seguridad Social te dé el alta médica, si considera que ya estás en condiciones de reincorporarte a tu puesto de trabajo. Es importante señalar que, si has estado de baja durante un año, tienes derecho a las vacaciones acumuladas durante ese tiempo. Este es un aspecto fundamental que muchos desconocen. Si recibes el alta, deberás reincorporarte a tu puesto, pero si no estás de acuerdo con la decisión, puedes recurrirla.
- Prórroga de la baja: la segunda opción es que el INSS decida prorrogar tu baja médica. En este caso, tu incapacidad temporal podría extenderse hasta seis meses más, lo que te permitiría seguir en baja médica hasta los 18 meses. Durante este tiempo, continuarías recibiendo la prestación por incapacidad. Es importante tener en cuenta que, aunque a veces te llamen a revisión, no siempre es necesario. Mientras no recibas una notificación oficial, permanecerías de baja. Si en algún momento no estás de acuerdo con las decisiones tomadas por el INSS, como la prórroga o la falta de una nueva revisión, también tienes derecho a recurrir.
- Propuesta de incapacidad permanente: la tercera posibilidad es que, tras un año de baja, la Seguridad Social determine que tu enfermedad no ha mejorado y no hay más tratamientos disponibles. En este caso, el INSS podría iniciar un expediente para valorar la incapacidad permanente. Aunque esto no garantiza que te otorguen la incapacidad, sí implica que tu caso será estudiado detalladamente. Si no estás de acuerdo con la decisión del INSS, tendrás un plazo de diez días para presentar documentación adicional. Si la incapacidad permanente te es denegada, puedes recurrir esta decisión.
Cómo y cuándo recurrir un alta médica
Es crucial entender que, si el INSS te da el alta médica y consideras que no estás en condiciones de trabajar, tienes el derecho de recurrir. El abogado laboralista subraya que, en estos casos, la persona afectada puede luchar por sus derechos, especialmente si existen dudas sobre su capacidad real para reincorporarse al trabajo. Si te encuentras en esta situación, es recomendable buscar asesoría legal para presentar un recurso que te permita defender tu caso adecuadamente.
Últimas Noticias
Una experta en seguros explica quién tiene que pagar a los bomberos en caso de incendio: “Mucho ojo con esto”
Si la intervención de los bomberos beneficia de manera específica a determinadas personas o es consecuencia de su negligencia, estas podrían estar obligadas a pagar por sus servicios

La canción más sonada en Spotify España este día
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Este probiótico que pocos conocen es usado para tratar la diarrea
Los suplementos son utilizados constantemente para combatir enfermedades, malestares y padecimientos, sin embargo, siempre es recomendable consultar primero a un especialista de la salud

Pensión para amas de casa de más de 500 euros: cómo solicitar la ayuda, condiciones y requisitos
La persona que la solicite debe carecer de rentas suficientes con un límite de ingresos anuales inferior a 7.905,80 euros

La razón por la que las naranjas se venden con una malla roja, según un experto: “Un pequeño truco para engañar a nuestro cerebro”
Una táctica utilizada por los productores para influir en nuestra percepción
