
A causa del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que, en un solo día, puedan registrarse altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y averiguar el pronóstico del clima para este 20 de marzo en Barcelona.
La probabilidad de precipitaciones para este jueves en Barcelona es de 25% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 99% en el transcurso del día y del 100% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 16 grados y un mínimo de 14 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se pronostica llegarán a un nivel de hasta 1.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 44 kilómetros por hora en el día y los 41 kilómetros por hora por la noche.

Barcelona se encuentra al noreste de España, en la costa mediterránea de la península ibérica, en donde dominan dos tipos de clima: el mediterráneo continental y subtropical húmedo.
El clima mediterráneo continental se da principalmente al sur de Barcelona y se caracteriza por inviernos templados y veranos secos y cálidos.
Mientras que la temporada de lluvias en este clima se hace presente principalmente durante invierno o en las estaciones intermedias.
Por su parte el clima subtropical húmedo ocurre en la parte más al norte de la región, que se caracteriza por inviernos fríos o templados, así como veranos húmedos y cálidos.
En tanto, no hay una temporada de lluvias como tal en este estado del tiempo, ya que las precipitaciones caen bien repartidas a lo largo del año.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España, la temperatura máxima en Barcelona ronda los 30 grados centígrados y se da en los meses de julio y agosto.
En el caso de la temperatura mínima la Aemet menciona que está por debajo de los cero grados centígrados entre diciembre y enero.
Los meses en los que cae más lluvia en Barcelona son entre septiembre y octubre. Mientras que los días de nevadas son muy pocos, no más de 10 al año, en promedio.

¿Cómo es el clima en España?
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, clima que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
La Policía tendrá que indemnizar con 2.900 euros a un agente gallego que sufrió lesiones en una intervención en el aeropuerto del Prat
El agente fue agredido por dos personas que intentaron eludir el control fronterizo y que, tras ser interceptadas por varios agentes, ofrecieron resistencia

Un hombre muere tras ser atropellado por su propio vehículo en Galicia: el coche se quedó sin frenos
Una vez en el lugar, los equipos de emergencias confirmaron el fallecimiento del hombre, sin que se pudiera hacer nada por salvarle la vida

Una empresa contrata un detective privado para seguir a un empleado y descubre que falsea los registros de entrada al trabajo: el despido es procedente
Aunque era delegado sindical, el Tribunal Superior de Justicia ha determinado que no existió vulneración a sus derechos fundamentales

Un avión tiene que desviarse en pleno vuelo y hacer un aterrizaje de emergencia por una fuga de combustible: ya fue investigado por otra incidencia un mes antes
El modelo, de la compañía aérea United Airlines, tiene más de 27 años y opera un servicio diario entre los aeropuertos de Newark (Estados Unidos) y Tokio Haneda (Japón)

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo
