
El Ministerio de Igualdad ha confirmado dos crímenes machistas en las últimas horas, lo que eleva a seis las víctimas mortales de la violencia de género en 2025, cifra que se eleva a un total de 1.300 desde 2003, año en el que comenzaron a contabilizarse estos datos.
El pasado 16 de marzo, Jaime Vélez, militar de 43 años, asesinó a su pareja, Andrea Bejarano, quien se desempeñaba como técnica de microbiología en el servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), según informa la agencia Efe. La mujer, de 34 años, llevaba más de una década viviendo en Burgos con su hijo y su pareja. Tanto la víctima como el agresor eran de origen colombiano, aunque con nacionalidad española y arraigo en el país.
El último asesinato se ha producido este miércoles 19 en Mallorca. La víctima era una mujer de 79 años y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
Tanto la ministra de Igualdad, Ana Redondo, como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su más absoluta condena y rechazo ante estos últimos asesinatos machistas y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de las víctimas. Ambas han pedido “todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”.

Por otro lado, según los datos de Igualdad, el número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a siete en lo que va de año y 476 desde 2013.
Recursos para las víctimas
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.
(Con información de la agencia EFE)
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 19 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 19 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

“Trabajar no es sobrevivir”: la industria turística y hostelera de Tenerife, en pie de guerra en plena Semana Santa
Estaban convocados casi 80.000 trabajadores de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Los sindicatos han reafirmado el “éxito” de la convocatoria, pero Sindicalistas de Base advierte una huelga indefinida
Qué pasa si comes atún todos los días
Este alimento es tan rico como versátil en la cocina, algo que se suma a su alto valor nutricional

La cena deliciosa, fácil y saludable que se prepara en menos de 20 minutos con una lata de caballa
La caballa, al igual que el atún, nos aporta proteínas completas, y es además una gran fuente de grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3
