
Los ingresos obtenidos de los peajes en carreteras tienen múltiples propósitos, entre ellos, financiar la construcción, mantener en operación los caminos ya existentes, ejecutar trabajos de mantenimiento y realizar mejoras continuas a la infraestructura vial. Para recaudar estas tarifas, se implementan puntos estratégicos en las vías, que pueden estar ubicados en las zonas de entrada, en las salidas o en estaciones específicas distribuidas en el trayecto.
Asimismo, los peajes se pueden clasificar en diferentes tipos, según la modalidad del pago y el momento en que se efectúa el cobro del importe:
- Peajes de acceso: se cobran al ingresar a una autopista o carretera de peaje.
- Peajes de salida: de la misma forma que el punto anterior, se cobran al salir de la autopista o carretera de peaje.
- Peajes por distancia recorrida: el importe que el conductor deberá abonar se calcula en función de la distancia recorrida en la carretera de peaje (cobro por kilómetro).
- Peajes electrónicos: esta categoría emplea sistemas de pago electrónicos, tales como tarjetas de crédito, dispositivos de peaje electrónico -TeleVía o IAVE- sistemas de reconocimiento de matrículas, los cuales permiten avanzar a los vehículos sin necesidad de detenerse en la cabina.
No se puede pagar con el móvil
Aquellos conductores que no dispongan de dispositivos de telepeaje, tendrán que situarse en los carriles que autoricen otros métodos de pago. Sin embargo, el empleo del teléfono móvil en forma de tarjeta de crédito está prohibido, según el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación, el cual establece que el uso de dispositivos de telefonía móvil durante la conducción está terminantemente restringidos.
Incluso durante los momentos de parada en el tráfico, sigue vigente la prohibición de utilizar el teléfono móvil, ya que estos momentos se consideran parte del tránsito del vehículo. Así lo establece la instrucción SANC 22/06, emitida por el Ministerio del Interior, que aclara las restricciones vinculadas al uso de dispositivos móviles en estas circunstancias. En este sentido, en circunstancias como estar detenido en un semáforo en rojo, en un atasco, en el autoservicio de un restaurante de comida rápida o delante de una barrera de peaje, entre otras, el conductor no podrá hacer uso de su teléfono móvil y, por consiguiente, no podrá pagar el importe del peaje con el mismo.
Infracción vial grave
A los usuarios de la vía que se les detecte el uso del teléfono móvil para pagar el dinero correspondiente para atravesar la barrera de una estación de peaje, estarán incurriendo en una infracción vial grave, castigada con una multa económica de 200 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
Pese a que estemos acostumbrados a utilizar el móvil como método de pago por la comodidad que representa, las autoridades de tráfico recomiendan a los conductores abonar el dinero del peaje con efectivo, tarjeta de crédito o débito, o con un sistema de telepeaje. Estos últimos, además de ser igual o más cómodos que pagar con el móvil, permitirán la extracción directamente de la cuenta bancaria y la cuota correspondiente será reducida en comparación con otros métodos de pago.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este viernes 18 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Limonada de vino o limonada de Semana Santa: cómo prepararla y cuál es su curiosa y polémica historia
Típica en varias zonas de España, sobre todo en León, esta bebida va asociada a una expresión histórica que demuestra su probable origen antisemita

Cómo no ser estafado cuando tu casero te suba el alquiler: no se puede subir el precio por encima del índice establecido
Con la llegada de la Ley de Vivienda en el año 2023, también vinieron cambios significativos con respecto a los contratos de alquiler, donde se prioriza proteger al inquilino para no tener que sufrir subidas que pongan en riesgo sus posibilidades de tener una vivienda digna

Mikel Herzog Jr., el concursante menos conocido de ‘Tu cara me suena 12′: “No descarto presentarme al Benidorm Fest como mi padre”
El artista de 30 años cuenta a ‘Infobae España’ cómo asume esta nueva etapa en su vida profesional
