
La frustración de viajar por las carreteras rurales españolas, es decir, aquellas que no son autopistas, lleva consigo que otros conductores participan en el tránsito. Vehículos como los tractores o los ciclistas.
Un famoso usuario de Tiktok, Carlos García (@carliyoelnervio), lo sufrió en sus propias carnes cuando estaba volviendo a su casa, y se topó con un grupo de ciclistas en pelotón en una zona en la que no podía adelantarlos. En este tipo de ocasiones, hay muchos conductores que, ante la impaciencia, toman decisiones apresuradas que pueden poner en peligro la seguridad de todos en la carretera.
Carlos García, conocido en redes sociales como “Carliyo el nervio”, es un creador de contenido malagueño. Con un evidente tono de humor, explicaba: “Bienvenidos al vídeo de mi cancelación”, mientras exponía los motivos por los que sentía un enfado creciente mientras conducía detrás del pelotón de deportistas.
“¿Yo me tengo que comer 20 min de carretera por tener delante a un pelotón dando una vueltecita? ¿Por qué no se pueden poner en filita india y paso yo por un lado? ¿Cómo voy a tardar 20 min en ir a mi casa?”, dice Carlos, mientras se pregunta por qué la normativa permite que este tipo de situaciones sucedan.
La normativa de la DGT
En España, la normativa para adelantar a un grupo de ciclistas en carretera establece varias medidas para garantizar la seguridad vial. Al adelantar, se debe mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros con los ciclistas para evitar accidentes. Además, es obligatorio reducir la velocidad en 20 km/h por debajo del límite establecido en la vía; por ejemplo, si el límite es de 90 km/h, se deberá adelantar a 70 km/h.

También se permite invadir el carril contrario, incluso si hay línea continua, siempre que la maniobra sea segura y no represente un peligro para otros usuarios. En caso de que los ciclistas circulen en grupo, se debe adelantar al conjunto completo sin intercalarse entre ellos, respetando siempre la distancia mínima. Asimismo, no se puede adelantar si hay ciclistas en sentido contrario, especialmente en vías estrechas o de un solo carril por sentido.
“A mi hay cosas que se me escapan. No me estoy metiendo con los ciclistas. No estoy entendiendo esta situación. Si fuera con prisa y tuviese que ir al médico ¿tendría que esperar a que los ciclistas terminaran el paseíto? Entiendo que tengan que hacer deporte y que la ruta esté muy guay pero ¿por qué tengo que estar en un coche a 20km/h porque estés dando un paseo?”
El incumplimiento de las normas establecidas por la Dirección General de Táfico (DGT) conlleva multas de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carnet de conducir. También según la misma normativa, en carretera, los ciclistas deben circular por el arcén o por el extremo derecho del carril y siempre con el casco puesto. No pueden circular en pelotón. Como mucho, pueden ir en fila de dos siempre que no haya problemas de visibilidad o de trazados en la carretera.
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: “Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico”
El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas
