El restaurante en un caserío del siglo XVIII que la Guía Michelin recomienda en el ‘valle gastronómico’ por excelencia: cocina vasca y un impresionante paisaje

A su entorno natural se suma la propuesta culinaria del chef Jon Yurrebaso, que se sitúa a caballo entre la alta cocina y la tradición de las casas de comidas vascas

Guardar
Vistas desde el comedor del
Vistas desde el comedor del restaurante (Mendi Goikoa Bekoa)

En el corazón del Valle de Atxondo, el conocido como “el reino del silencio”, se alza Mendi Goikoa Bekoa, un precioso caserío cuya historia se remonta al año 1745. Este edificio de piedra caliza, rodeado por el verde paisaje del interior de Vizcaya, ha sido transformado en un hotel-boutique y restaurante que, ahora, ha conseguido hacerse un hueco en la prestigiosa Guía Michelin. Este restaurante de toda la vida, que sufrió un lavado de cara en 2021 de la mano del chef Jon Yurrebaso, ha sido reconocido este mes de febrero dentro de la lista de recomendaciones de la guía francesa.

El caserío es uno de los muchos de su especie que sobresalen sobre el verde que impregna este valle en el interior de Vizcaya. Bosques, picos y prados rodean a este enclave, un paisaje que quita el aliento y que puede disfrutarse desde su comedor exterior, una terraza interior que se convierte en un mirador de excepcional belleza durante los días soleados. Como principal foco de atención el monte Anboto, el más famoso de Vizcaya y que acostumbra a dejar boquiabiertos a los comensales del restaurante.

A las increíbles vistas se suma la propuesta culinaria de Mendi Goikoa Bekoa, que se sitúa a caballo entre la alta cocina y la tradición de las casas de comidas vascas, ofreciendo una experiencia que combina lo mejor de ambos mundos. El restaurante, ubicado en las inmediaciones del Parque Natural de Urkiola, apuesta por el recetario tradicional vasco y el uso de productos locales, a través de platos como el mollete de txistorra de Arbizu con yema de huevo curada, sopas de pescado y marisco, carnes a la parrilla, sugerencias de temporada y un menú al mediodía.

Interior del restaurante (Mendi Goikoa
Interior del restaurante (Mendi Goikoa Bekoa)

Jon Yurrebaso, el chef al frente del proyecto, cogió el relevo de este restaurante familiar con su traslado a este caserío, elevando su propuesta y convirtiéndolo además en un hotel rural de unas 10 habitaciones. Formado en el prestigioso Basque Culinary Center de San Sebastián, Yurrebaso ha trabajado en reconocidos restaurantes como Dos Cielos, de los Hermanos Torres, y en los establecimientos de Ibérica, la marca del chef Nacho Manzano en Londres.

Un valle gastronómico

La ubicación de Mendi Goikoa Bekoa lo convierte en un punto estratégico para los gastrónomos que visitan la región. Y es que en Atxondo (Vizcaya), un pueblo de solo 1.372 habitantes, podemos encontrar no uno sino dos restaurantes con estrella Michelin, además de este nuevo local recomendado.

Entrevista a Ismael Martín Hevia, copropietario de Restaurante Hevia, Bar H emblemático y, ahora, Martín Tostón.

El hotel restaurante Mendi Goikoa Bekoa se sitúa a pocos metros de otros dos viejos conocidos de la Guía Michelin, dos restaurantes con estrella que hacen de este valle uno de los destinos foodies más deseados de todo el mundo. Por un lado, la legendaria parrilla de Bittor Arginzoniz en Etxebarri; por otro, el restaurante Txispa, dirigido por el discípulo de Arginzoniz Tetsudo Maeda. Con estos vecinos de categoría, Mendi Goikoa Bekoa se presenta como una opción de alta calidad y precio más asequible, también más amable en las reservas, imposibles en un Etxebarri que fue galardonado como mejor restaurante del mundo en 2023.