
Una sencilla muestra de sangre puede detectar el cáncer de páncreas en su primer estadio antes de que se propague a otras partes del cuerpo. Este innovador análisis podría implementarse como un método de detección temprana para mejorar la baja tasa de supervivencia de esta enfermedad.
“Es una solución muy pragmática y aplicable en la práctica clínica”, señala Simone Schürle-Finke, ingeniera biomédica del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich. Los hallazgos de su equipo ya han sido publicados en la revista Science Translational Medicine.
El cáncer de páncreas suele originarse en los conductos encargados de secretar enzimas digestivas. Sin embargo, esta enfermedad no suele presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección hasta que ya ha hecho metástasis, lo que complica su tratamiento. “Es fundamental encontrar nuevas estrategias para detectar el cáncer de páncreas en fases tempranas”, afirma Jared Fischer, biólogo molecular de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) en Portland y coautor del estudio.
El equipo de investigación se centró en identificar la actividad de ciertas enzimas llamadas proteasas, que degradan proteínas y están activas en los tumores incluso en sus primeras fases. En particular, estudiaron la acción de las metaloproteinasas de matriz, que descomponen el colágeno y la matriz extracelular, facilitando la propagación de los tumores.
Para detectar estas enzimas en la sangre, los científicos desarrollaron nanosensores compuestos por una nanopartícula magnética unida a un pequeño péptido diseñado para atraer a las metaloproteinasas, junto con una molécula fluorescente. Al introducir millones de estos nanosensores en una pequeña muestra de sangre, si las metaloproteinasas estaban presentes y activas, cortaban el péptido, liberando la molécula fluorescente. Posteriormente, los investigadores utilizaron un imán para eliminar los nanosensores intactos y medir la cantidad de partículas fluorescentes liberadas. Cuanto mayor era la actividad de las proteasas en la sangre, más brillante resultaba la muestra.
El nanosensor se probó en muestras de sangre congelada de 356 personas, incluyendo pacientes con cáncer de páncreas, individuos con enfermedades pancreáticas no cancerosas y personas sanas. Los resultados fueron prometedores: el nanosensor identificó correctamente a los individuos sanos en un 98% de los casos y detectó el cáncer de páncreas con una precisión del 73%, además de diferenciar de manera efectiva entre pacientes con cáncer y aquellos con otras enfermedades pancreáticas.
Schürle-Finke reconoció que no esperaba una señal tumoral tan clara en la sangre, dado que las proteasas cumplen diversas funciones en el organismo. “Me sorprendió mucho ver estos resultados”, afirmó. Aunque la sensibilidad del 73% aún debe mejorarse antes de que la prueba pueda ser utilizada en la práctica médica, considera que los hallazgos son “muy prometedores e impresionantes”.
Los investigadores destacan que el bajo costo del nanosensor, estimado en solo 0,01 dólares por prueba, podría hacer que esta tecnología sea accesible en comunidades rurales o con recursos limitados. Fischer espera que, tras ampliar las pruebas con más muestras de sangre, se puedan iniciar ensayos clínicos.
Además, José Montoya Mira, coautor del estudio e ingeniero biomédico de OHSU, mencionó que el equipo ya está aplicando esta misma tecnología a otros tipos de cáncer, como los del tracto gastrointestinal, con resultados preliminares alentadores.
La incidencia del cáncer de páncreas en España
Según los datos que aporta la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que se diagnosticarán 10.338 nuevos casos de cáncer de páncreas en España en 2025.
A pesar de que su incidencia se aleja de los más comunes (es el octavo), es uno de los que mayores fallecimientos provoca, junto con el de pulmón, colon, mama y próstata. Su mortalidad se ha incrementado, tanto en hombres como en mujeres, por el aumento de la incidencia.
Últimas Noticias
Antonio Montero, contra sus excompañeros de ‘Sálvame’: “Los veo un poco reventados”
El periodista ha estado en el pódcast ‘Chico de Revista’, donde ha hablado sin filtros de María Patiño y Belén Esteban

Un incendio obliga al cierre de Londres-Heathrow, el aeropuerto más grande de Europa: así es como afecta a los vuelos en España
La red española de aeropuertos tenía previstas 59 operaciones con el terminal londinense este 21 de marzo, según informa Aena

Fin de semana pasado por agua en España: la Aemet pone en alerta este viernes a 16 comunidades autónomas por fuertes lluvias y viento
Del viernes al domingo la borrasca Martinho continuará dejando precipitaciones generalizadas y ocasionalmente fuertes en gran parte del territorio peninsular

Este es el hábito diario que destroza el esmalte de los dientes, según expertos
Algunos alimentos se adhieren a los dientes durante más tiempo y favorecen la proliferación de las bacterias en la boca

Cuál es el precio de la gasolina este 21 de marzo en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España
Como todos los días, el precio actualizado de las gasolinas en seis de las ciudades más importantes de España
