
El precio de luz en España se actualiza constantemente, por lo que es importante conocerlos para saber cuál es el mejor momento para utilizarla.
Aquí están los precios promedios de la energía eléctrica en el país para este domingo 16 de febrero, de acuerdo con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), detallando las horas con las tarifas más caras y más baratas para que no te tomen por sorpresa.
Precio de la energía eléctrica
Día: 16 de febrero
Precio de media: 88.22 euros por megavatio hora
Precio máximo: 161.56 euros por megavatio hora
Precio mínimo: 12.0 euros por megavatio hora
El precio de la electricidad cada hora

A lo largo de este domingo 16 de febrero, el precio de la electricidad por hora será el siguiente:
De 0:00 a 1:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 99.0 euros por megavatio hora.
De 1:00 a 2:00 horas, la tarifa de la luz será de 89.76 euros por megavatio hora.
De 2:00 a 3:00 horas, el precio de la electricidad será de 91.78 euros por megavatio hora.
De 3:00 a 4:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 93.29 euros por megavatio hora.
De 4:00 a 5:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 89.5 euros por megavatio hora.
De 5:00 a 6:00 horas, la tarifa de la luz será de 90.3 euros por megavatio hora.
De 6:00 a 7:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 98.05 euros por megavatio hora.
De 7:00 a 8:00 horas, el precio de la electricidad será de 106.64 euros por megavatio hora.
De 8:00 a 9:00 horas, el precio de la luz será de 105.59 euros por megavatio hora.
De 9:00 a 10:00 horas, la tarifa de la luz será de 74.5 euros por megavatio hora.
De 10:00 a 11:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 61.4 euros por megavatio hora.
De 11:00 a 12:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 50.24 euros por megavatio hora.
De 12:00 a 13:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 39.75 euros por megavatio hora.
De 13:00 a 14:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 33.9 euros por megavatio hora.
De 14:00 a 15:00 horas, el precio de la luz será de 20.0 euros por megavatio hora.
De 15:00 a 16:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 12.0 euros por megavatio hora.
De 16:00 a 17:00 horas, el precio de la luz será de 40.3 euros por megavatio hora.
De 17:00 a 18:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 74.37 euros por megavatio hora.
De 18:00 a 19:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 122.99 euros por megavatio hora.
De 19:00 a 20:00 horas, el precio de la luz será de 161.56 euros por megavatio hora.
De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 154.95 euros por megavatio hora.
De 21:00 a 22:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 138.77 euros por megavatio hora.
De 22:00 a 23:00 horas, el precio de la luz será de 137.12 euros por megavatio hora.
De 23:00 a 24:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 131.51 euros por megavatio hora.
Últimas Noticias
Mueren cuatro jóvenes de 21 años tras salirse de la carretera y despeñarse por una ladera en Cantabria
El 112 del Gobierno de Cantabria recibió la llamada de aviso en torno a las 22.00 horas de ayer desde el teléfono móvil de uno de los ocupantes del vehículo siniestrado, que envió una alerta automática tras detectar el impacto

Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la opción de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Pronóstico del clima en Zaragoza este 16 de marzo: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de marzo en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La peste negra, el “castigo divino” que arrasó Europa: “Como con la pandemia del Covid, no tardaron en aparecer teorías de la conspiración”
La peste bubónica acabó con la vida de la mitad de los europeos, alterando el rumbo de la historia del Viejo Continente. Pese a los cinco siglos de distancia, se encuentran similitudes entre la pandemia del coronavirus y la de la peste del siglo XIV
