Un músico que toca el contrabajo en el transporte público recibe una multa de 150 euros porque su instrumento se considera “peligroso”

El afectado escribió a la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, quien le respondió el pasado 2 de diciembre, enviando su carta al director general de la empresa de transportes de París

Guardar

Un contrabajista profesional fue multado con 150 euros por trasportar su contrabajo en el metro. Esto fue lo que le ocurrió al músico Clément Thirion, residente en el distrito 15 de París. El pasado 7 de noviembre, mientras viajaba en el tranvía T3a de la ciudad hacia una clase que impartiría en el distrito 13, Thirion fue multado por transportar su instrumento. Según el controlador de la Régie Autonome des Transport Parisiens (RATP), la empresa de transporte público para las zonas urbanas de París, su contrabajo era un “objeto peligroso”, como ha relatado el medio francés Le Parisien.

A pesar de contar con su abono para viajar en transporte público, el inspector argumentó que la parte superior del contrabajo podría representar un riesgo en caso de que el tren frenara de manera brusca. “Intenté explicar que es mi herramienta de trabajo y que siempre soy cuidadoso al moverme con ella. A las 10:40 no había mucha gente en el tranvía, no sentía que estorbara”, relató el músico, quien finalmente decidió pagar la multa inmediatamente para evitar problemas. “No quería armar un escándalo y terminar en la comisaría. Entonces pagué 150 euros, que es mucho dinero para un trabajador del entretenimiento como yo”, añadió.

Determinado a no dejar el asunto en manos del azar, Clément contactó primero al mediador de la RATP para impugnar la sanción, aunque sin éxito en un primer momento. Posteriormente, con ayuda de su madre, escribió a la ministra de Cultura, Rachida Dati, quien le respondió el pasado 2 de diciembre, enviando su carta al director general de la RATP, Jean Castex.

El 5 de diciembre, tras una nueva revisión, el mediador de la RATP comunicó al músico que le reembolsarían la multa. Fotografías demostraron que el instrumento, apoyado contra una pared del tranvía, no suponía un riesgo significativo. “Me siento aliviado. Valió la pena disputarlo”, comentó Thirion, satisfecho con el resultado tras semanas de incertidumbre.

Un problema común entre músicos

La experiencia de Thirion no es un caso aislado. Músicos de diversos instrumentos como violonchelos, baterías o tubas enfrentan situaciones similares al transportar sus equipos en trenes y tranvías. Antonin Pauquet, contrabajista y compositor de jazz, explicó que las multas son tan frecuentes que algunos artistas incluyen su coste en los presupuestos de las giras. En los trenes de alta velocidad de Francia (TGV) o el tren exprés regional (TER) nos multan muy a menudo. Incluso preparamos un presupuesto para las multas cuando salimos de gira”, afirmó al mismo medio Antonin Pauquet, contrabajista y compositor de jazz que vive en Val-de-Marne.

Ante estas dificultades, la SNCF, empresa de ferrocarriles en Francia, inició el pasado verano un experimento para facilitar el transporte de contrabajos en trenes de alta velocidad (TGV) y regionales (TER). Durante el periodo de prueba, se permitió llevarlos en primera clase, bajo ciertas condiciones, sin costo adicional.

La normativa de la RATP establece que los objetos transportados no deben interferir con la movilidad de los pasajeros. Aunque se permiten bultos de hasta 2 metros en longitud, como esquís, deben cumplir con dimensiones específicas. El transporte de objetos voluminosos como árboles de Navidad también está regulado.

Guardar