El juez reabre la causa contra Errejón por presunta agresión sexual y le llama a declarar el 16 de enero

El juez instructor ha aceptado el recurso presentado por la abogada del exdiputado y la Fiscalía, quienes solicitaron que el proceso continuara a pesar del permiso de maternidad de la abogada designada por la actriz

Guardar
La portavoz de Más Madrid
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y candidata a la Alcaldía, Rita Maestre, y diputado de Más País, Íñigo Errejón, durante el primer acto de precampaña de Más Madrid, en la plaza Nelson Mandela, a 13 de abril de 2023, en Madrid (España). (Fernando Sánchez/Europa Press)

El Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid Adolfo Carretero ha decidido reabrir la causa contra el exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón, por presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá en septiembre de 2021. El titular ha citado al investigado y a la denunciante, a declarar el próximo 16 de enero. El pasado 11 de noviembre el juez Adolfo Carretero archivó la causa contra el político de forma temporal, ya que la abogada de Mouliaá, Carla Vall, estaba de baja médica por su embarazo.

Mouliaá se negó a designar a otro letrado que la sustituyera, por lo que “la consecuencia inevitable es la imposibilidad de la continuación del procedimiento”, dijo el letrado en noviembre. Sin embargo, Carretero ha aceptado un recurso presentado tanto por la Fiscalía como por la defensa del exdiputado, en el que impugnaban la decisión del magistrado de suspender los plazos del caso. Con esta decisión, el juez permite que el proceso continúe, a pesar de la situación personal de la letrada de la denunciante.

En su resolución, el magistrado ha convocado a ambas partes para avanzar en la investigación el 16 de enero, aunque hasta el momento, no se reconoce formalmente la personación de la denunciante en el procedimiento. Según la declaración, ambos comparecerán con una hora y media de diferencia, para no cruzarse. Mientras Mouliáa declarará a las 11.00 horas, Errejón, comparecerá como investigado a las 12.30.

La denuncia pública que hizo estallar el ‘caso Errejón’

A finales de octubre, una denuncia anónima publicada por la periodista Cristina Fallarás en su cuenta de Instagram, que utiliza este canal para dar voz a las víctimas de violencia machista, hizo que el caso Errejón estallara por los aires. “A mí me pasó con un político que vive en Madrid. Un político muy conocido. Me habían avisado del trato que le daba a las mujeres, pero dada su posición política no podía creerme que eso fuera verdad, así que aun así seguí”, asegura el relato compartido por la periodista.

El 24 de octubre Errejón puso punto y final a su carrera política en medio de estas acusaciones que eran un “secreto a voces”. Ya en junio de 2023, un mes antes de las elecciones generales de 2023, una joven, sin ser identificada, narró en X una supuesta agresión sexista en la que señaló directamente al exportavoz de Sumar. Tras la narración pública de Fallarás, Errejón comunicó su dimisión. “He llegado al límite entre el personaje y la persona”, dijo. Esa misma tarde, la actriz y presentadora Elisa Mouliaá le denunció públicamente en X, antes Twitter.

Según el relato de la actriz en la denuncia a la que tuvo acceso Infobae España, durante una noche de fiesta Errejón la cogió “fuertemente” del brazo y la encerró en una habitación del piso en el que se encontraban, en el distrito madrileño de Chamberí. En un momento dado, el exdiputado empujó a Mouliaá sobre la cama y le mostró sus genitales. “Me sentí paralizada y no consentí nada de lo que sucedió”, subrayó la denunciante ante los agentes.

Íñigo Errejón renuncia a su escaño en el Congreso y deja la política.

* Con información de Europa Press

Guardar