Ernest Urtasun explica su ausencia en la ceremonia de reapertura de Notre Dame: “Voy al circo como ministro porque es mi obligación”

El ministro de Cultura también ha dejado claro que no va a “seguir avivando la polémica”

Guardar
El ministro de Cultura, Ernest
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 28 de mayo de 2024. Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hablado en la Comisión de Cultura del Senado sobre su ausencia en la reapertura de la catedral de Notre Dame en París después de cinco años de obras y restauraciones tras el devastador incendio. En su intervención, ha afirmado que se debió a “una cuestión estrictamente de agenda”. Esta situación ha generado tensiones entre las carteras de Cultura y Exteriores, numerosas críticas por parte de la oposición y una aclaración pública por parte de la Casa Real española.

Voy al circo como ministro porque es mi obligación, lo digo porque a veces se hacen chistes con el circo. El circo es una gran actividad cultural de nuestro país”, ha asegurado Urtasun, agregando que no va a “seguir avivando la polémica”, reiterando que su decisión fue por compromisos previos. Ese día, el ministro estaba comprometido con la función Circlassica del Circo Mundial, programada para las 18.30 h en su agenda.

Por otra parte, tal y como ha recogido El Mundo, la senadora de Izquierda Confederal, Carla Antonelli, ha aludido la polémica desde una perspectiva diferente: “Me alegro de que no haya estado en una misa concreta, de un país concreto, porque somos un país aconfesional”.

En contraste, el senador Francesc Ten de Junts per Catalunya ha mostrado su descontento con la ausencia de dignatarios españoles en un evento de esta relevancia, declarando que “aunque me gusta el circo, el tradicional y el contemporáneo, también le digo que no tengo ninguna alergia a las catedrales ni la tendría a los actos institucionales”, reflejando su desacuerdo con la postura del ministro de Cultura respecto a los compromisos internacionales.

La Casa Real, que también fue invitada al evento por el Gobierno francés, se vio obligada a emitir un comunicado para aclarar su posición en medio de las especulaciones. “La invitación para la delegación española fue cursada por el Gobierno francés de forma indelegable…”.

El evento de París, que se celebró el pasado sábado, 7 de diciembre, fue relevante no solo por el valor histórico y cultural de Notre Dame, sino también porque marcó un hito en la recuperación patrimonial después del incendio que destruyó parte de su estructura en abril de 2019. La ausencia de representación española de alto nivel ha sido vista como una desatención diplomática que no pasó desapercibida a nivel internacional, lo que ha generado comentarios críticos de distintas corrientes políticas dentro y fuera de nuestro país.

Trump y Zelenski, entre los mandatarios que sí acudieron a París

Emmanuel Macron, presidente de Francia, fue el anfitrión de la reapertura de Notre Dame. Además, se contó también con la presencia de líderes internacionales como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la ceremonia, Zelenski fue recibido con una ovación por parte del público presente en la catedral, un gesto que destacó el apoyo del país galo a Ucrania en el contexto de la guerra que enfrenta el país desde hace casi tres años. Por otro lado, la llegada de Trump fue recibida en silencio. Además, los asistentes rindieron homenaje a los bomberos de París, quienes recibieron un aplauso de siete minutos por su heroísmo durante el incendio de hace cinco años.

Antes de que comenzara el acto de reapertura, Macron se reunió en el Palacio del Elíseo con ambos dirigentes, marcando el primer encuentro entre ambos líderes. Esta reunión se produjo en un momento en el que Trump ha expresado su intención de reducir la ayuda a Ucrania, mientras que Macron ha mantenido su postura de apoyo continuo al país europeo.

Un video tomado con un dron muestra el excepcional trabajo de restauración de la catedral de París
Guardar