Qué dispositivos además del móvil deberán tener un cargador universal a partir del 28 de diciembre por la norma de la UE

Para los ordenadores portátiles se amplía el plazo: deberán cumplir con este requisito a partir del 28 de abril de 2026

Guardar
Un cargador de teléfono móvil
Un cargador de teléfono móvil junto a la bandera de la Unión Europea. (Francois Lenoir/REUTERS)

La idea de implementar un único cargador compatible con todos los dispositivos es una iniciativa que se ha planteado desde hace tiempo tanto en España como en Europa, pero que próximamente será real. A partir del 28 de diciembre de 2024, España adoptará la normativa europea que obliga a utilizar un cargador universal USB tipo C en una amplia gama de dispositivos electrónicos. Esta medida, impulsada por la Unión Europea, tiene como objetivos reducir la generación de basura electrónica y facilitar el día a día de los consumidores al unificar los estándares de carga.

El Consejo de Ministros aprobó esta normativa en abril de 2024 mediante la modificación del Reglamento sobre la comercialización de equipos radioeléctricos del Real Decreto 188/2026, de 6 de mayo, que traslada a la legislación nacional la directiva europea sobre la comercialización de equipos radioeléctricos. A partir de esa fecha, todos los dispositivos nuevos que se comercialicen deberán incluir un puerto USB tipo C como estándar de carga.

¿Qué dispositivos se ven afectados por la nueva normativa?

Además de los teléfonos móviles, la medida se extiende a tabletas, cámaras digitales, auriculares (con y sin micrófono), videoconsolas portátiles, altavoces portátiles, lectores de libros electrónicos, teclados, ratones, sistemas portátiles de navegación y auriculares internos.

La normativa también establece un plazo diferenciado para los ordenadores portátiles, que deberán cumplir con este requisito a partir del 28 de abril de 2026. Esto significa que cualquier dispositivo de las categorías mencionadas introducido en el mercado español y europeo después de las fechas señaladas deberá incorporar un puerto de carga USB-C compatible con la norma técnica EN IEC 62680-1-3.

La normativa no establece una definición específica de “cargador común”, pero sí fija requisitos para la armonización de la carga por cable en ciertas categorías de equipos radioeléctricos, garantizando que estos dispositivos puedan utilizar cargadores compatibles y, de manera implícita, promoviendo la interoperabilidad entre ellos.

La regulación también detalla las especificaciones técnicas sobre las opciones de fuente de alimentación USB, asegurando la compatibilidad con sistemas de carga rápida armonizados.

Se deberá de especificar si el cargador está incluido con el dispositivo

Una de las novedades introducidas por la normativa es que los fabricantes estarán obligados a ofrecer la opción de adquirir dispositivos electrónicos sin cargador. Esto permitirá a los consumidores utilizar cargadores que ya posean, evitando gastos adicionales y reduciendo el número de cargadores desechados.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la Eurocámara. (Fred Marvaux/EU Parliament/DPA)

Además, los fabricantes y distribuidores deberán informar de forma clara y accesible si un cargador está incluido en la compra. Esta información deberá aparecer mediante pictogramas en el empaque del producto y en las instrucciones, especificando las capacidades de carga del dispositivo y su compatibilidad con cargadores rápidos.

Con estas medidas, la Unión Europea y España buscan minimizar el impacto ambiental de los residuos electrónicos. En 2022 se generaron 62 millones de toneladas de desechos electrónicos a nivel mundial, según los últimos datos de la ONU. Esta cifra está aumentando en 2,6 millones de toneladas cada año, lo que significaría que en 2030 se estaría a punto de alcanzar los 82 millones de toneladas, una subida del 33% respecto a la cifra de hace dos años.

Guardar